Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44604
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGil Gesto, María Isabel-
dc.contributor.authorBalarezo Molina, Kevin Daniel-
dc.date.accessioned2024-04-29T19:05:43Z-
dc.date.available2024-04-29T19:05:43Z-
dc.date.issued2024-04-29-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44604-
dc.descriptionLas representaciones sociales y estereotipos de género se transmiten a través de la acción combinada de varias instituciones sociales fundamentales como la familia, la escuela, la religión y los medios de comunicación. Éstas, determinan expectativas relacionadas con el comportamiento social, sexual e identitario del cuerpo según la lógica binaria de la masculinidad/feminidad; es decir, los roles y estereotipos de género se transmiten y todo lo que implican en forma de representaciones sociales como depósitos culturales que contribuyen al estatus social de una persona. De esta manera, el objetivo general de esta investigación consiste en describir las representaciones sociales y estereotipos en torno al cuerpo de mujeres desde una perspectiva de género en usuarias Gimnasio SOY FITNESS de Cuenca, Ecuador, en el año 2023. La investigación tiene un enfoque cualitativo, un tipo de diseño fenomenológico y el alcance exploratorio. Se realizaron nueve entrevistas usuarias del gimnasio SOY FITNESS, mayores de 18 años. Se aplicó la entrevista a profundidad para identificar y analizar estereotipos vigentes sobre los cuerpos femeninos y feminizados, así como contrastar las vivencias que han tenido las usuarias referentes a las representaciones sociales de su cuerpo como parte de un proceso de reproducción de estereotipos y violencias de género contra ellas, antes y después de ejercitarse en Gimnasio SOY FITNESS. Como resultado, se esperan analizar las representaciones sociales que giran en torno al cuerpo femenino, atendiendo a modelos de cuerpo y feminidad cambiantes en el contexto del patriarcado y de la globalización capitalista.en_US
dc.description.abstractSocial representations and gender stereotypes are transmitted through the combined action of several fundamental social institutions such as family, school, religion and the media. These determine expectations related to the social, sexual and identity behavior of the body according to the binary logic of masculinity/femininity; That is, gender roles and stereotypes are transmitted and everything they imply in the form of social representations as cultural deposits that contribute to a person's social status. In this way, the general objective of this research is to describe the social representations and stereotypes around the body of women from a gender perspective in users of the SOY FITNESS Gym in Cuenca, Ecuador, in the year 2023. The research has a qualitative approach. a type of phenomenological design and the exploratory scope. Nine interviews were conducted with users of the SOY FITNESS gym, over 18 years of age. The in-depth interview was applied to identify and analyze current stereotypes about female and feminized bodies, as well as to contrast the experiences that the users have had regarding the social representations of their body as part of a process of reproduction of stereotypes and gender violence. against them, before and after exercising at the SOY FITNESS Gym. As a result, we hope to analyze the social representations that revolve around the female body, taking into account changing models of the body and femininity in the context of patriarchy and capitalist globalization.en_US
dc.description.uri0000-0002-5446-9870en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent35 páginasen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofTGD;101-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGéneroen_US
dc.subjectEstereotiposen_US
dc.subjectAutoestimaen_US
dc.subjectFeminismoen_US
dc.subject.otherClasificación de la Investigación::Sociología::Género::Identidad de géneroen_US
dc.titleRepresentaciones sociales patriarcales y capitalistas en torno al cuerpo de mujeres desde una perspectiva de género en usuarias del gimnasio Soy Fitness de Cuenca, Ecuador, en el año 2023en_US
dc.title.alternativeRepresentaciones Sociales Patriarcales y Capitalistas en Torno al Cuerpo de Mujeres desde una Perspectiva de Género en Usuarias del Gimnasio SOY FITNESS de Cuenca, Ecuador, en el año 2023en_US
dc.typesubmittedVersionen_US
dcterms.descriptionLicenciado en Género y Desarrolloen_US
dcterms.spatialCuenca, Ecuadoren_US
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)786.6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00