Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44590
Título : Factores de riesgo asociados a los hábitos alimenticios en los internos de enfermería de la cohorte mayo 2023 - abril 2024 en la Universidad de Cuenca
Otros títulos : Factores de riesgo asociados a los hábitos alimenticios en los internos de enfermería de la Cohorte mayo 2023 - abril 2024 en la Universidad de Cuenca
Autor: Fajardo Astimbay, Daysi Lisseth
Gomez Chocho, Adriana Elizabeth
Director(es): Rodríguez Sánchez, Dolores Amparito
ORCID del investigador: 
0000-0002-1473-7885
Materia: Clasificación de la Investigación::Medicina::Salud Pública (general)::Enfermedades de la nutrición
Palabras clave : Enfermería
Estado nutricional
Conducta alimentaria
Fecha de publicación : 23-abr-2024
Paginación: 56 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
Background: The eating habits adopted by university students are at risk, due to factors such as: increased time spent studying, omission of meals and inadequate food intake, helping us to consider the university population as a vulnerable group. In Ecuador, 94.6% of people >18 years old consume <5 servings of fruits and vegetables per day. Objectives: Identify the risk factors associated with eating habits in nursing interns of the May 2023-April 2024 Cohort of the University of Cuenca. Methods: A quantitative analytical-cross-sectional study was carried out with a population of 91 nursing interns. We applied the questionnaire validated by Pinos and collaborators “Behaviors and eating habits in primary health care users” where we interpreted according to: Behavior and poor eating habits <25 P; Sufficient eating habits and behaviors 25 to 75p; Healthy eating behaviors and habits >75P. The data in the digital database were coded and analyzed with the SPSS program. The statistical analysis consisted of the presentation of frequencies, percentages and tables. For the association we used inferential chi square statistics and p value <0.05. Results: of the population that participated in the study, we obtained that according to sociodemographic factors, 85.7% are women, single marital status with 94.5%, sufficient eating habits predominate with 98.9%, while Only 1.1% have healthy habits, when establishing the association we found that the sex variable is statistically significant with a p value of p= 0.014, as well as marital status p=0.05.
Resumen : 
Antecedentes: Los hábitos alimenticios adoptados por los estudiantes universitarios están en riesgo, por factores como: aumento de tiempo empleado en el estudio, omisión de comidas e ingesta inadecuada de alimentos, ayudándonos a considerar a la población universitaria como grupo vulnerable. En Ecuador el 94,6% de personas >18 años consumen <5 porciones de frutas, verduras al día. Objetivos: Identificar los factores de riesgo asociados a los hábitos alimenticios en los internos de enfermería de la Cohorte mayo 2023- Abril 2024 de la Universidad de Cuenca. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo analítico-transversal con una población de 91 internos de enfermería. Aplicamos el cuestionario validado por Pinos y colaboradores “Conductas y hábitos alimentarios en usuarios de la atención primaria de salud” donde interpretamos de acuerdo a: Conducta y hábitos alimentarios deficientes <25 P; Conductas y hábitos alimentarios suficientes 25 a 75p; Conductas y hábitos alimentarios saludables >75P. Los datos en la base digital fueron codificados y analizados con el programa SPSS. El análisis estadístico, consistió en la presentación de frecuencias, porcentajes y tablas. Para la asociación utilizamos estadística inferencial chi cuadrado y valor p <0,05. Resultados: de la población que participo en el estudio, obtuvimos que según los factores sociodemográficos el 85,7% son mujeres, el estado civil soltero con 94,5 %, en los hábitos alimentarios suficientes predominan con un 98,9%, mientras solo un 1,1% presenta hábitos saludables, al establecer la asociación encontramos que es estadísticamente significativa la variable sexo con un valor p de p= 0,014, así también el estado civil p=0.05.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44590
Código: ENF;1036
Grado Académico: 
Licenciado en Enfermería
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00