Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44573
Título : Caracterización, prevalencia y factores asociados del acoso sexual en estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de una institución de educación superior de Cuenca, año 2023
Otros títulos : Caracterización, prevalencia y factores asociados del acoso sexual en estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de una Institución de Educación Superior de Cuenca, año 2023
Autor: Aguirre Jara, Diego Andrés
Director(es): Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth
ORCID del investigador: 
0000-0001-7874-4200
Materia: Clasificación de la Investigación::Psicología
Palabras clave : Medicina
Agresión sexual
Salud mental
Acoso sexual
Fecha de publicación : 16-abr-2024
Paginación: 57 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
Background: sexual harassment in universities is a phenomenon that is little addressed and hidden; however, it is a latent reality that has a strong impact on the victims, especially on their mental health. Objective: determine the characteristics, prevalence and associated factors of sexual harassment in students of the Faculty of Chemical Sciences of a Higher Education Institution in Cuenca, year 2023. Methods: observational, analytical, cross-sectional study. 378 students who met the inclusion criteria participated; stratified sampling was applied. The information was collected through a virtual form. The analysis of the information was carried out through descriptive statistics and bivariate analysis. Results: the prevalence of sexual harassment was 32.5% (95% CI: 27.83-37.51). 19% of harassment cases occurred in women, 29.1% in the age range of 20 to 35 years, 28% heterosexual and 11.6% in Environmental Engineering majors. 70.7% of students suffered verbal sexual harassment, 56.1% non-verbal and 56.1% physical. 39.8% of events perceived as harassment occurred before but not in the last year, 34.1% were repetitive before and during the last 12 months and 26% only in the last year of studies. Across all dimensions of sexual harassment, male students were the most frequent harassers. Being a woman was a risk factor associated with sexual harassment (p˂0.05). Conclusions: a high prevalence of sexual harassment was identified at the university; being a woman was a risk factor
Resumen : 
Antecedentes: el acoso sexual en universidades es un fenómeno poco abordado y oculto, no obstante, es una realidad latente que tiene un fuerte impacto en las víctimas, sobre todo en su salud mental. Objetivos: determinar las características, prevalencia y factores asociados del acoso sexual en estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de una Institución de Educación Superior de Cuenca, año 2023. Métodos: estudio observacional, analítico, transversal. Participaron 378 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión, se aplicó un muestreo estratificado. La información se recolectó por medio de un formulario virtual. El análisis de la información se realizó por medio de estadística descriptiva y análisis bivariado. Resultados: la prevalencia de acoso sexual fue del 32.5% (IC 95%: 27.83-37.51). El 19% de casos de acoso se dieron en mujeres, un 29.1% en rangos de edad 20 a 35 años, 28% heterosexuales y 11,6% de la carrera de Ingeniería Ambiental. El 70,7% de estudiantes sufrió acoso sexual verbal, el 56,1% no verbal y 56,1% físico. Un 39,8% de eventos percibidos como acoso se dieron antes pero no en el último año, un 34,1% fueron repetitivos antes y durante los últimos 12 meses y el 26% únicamente en el último año de estudios. En todas las dimensiones de acoso sexual, los estudiantes varones fueron los acosadores más frecuentes. Ser mujer fue un factor de riesgo asociado con el acoso sexual (p˂0.05). Conclusiones: se identificó una elevada prevalencia de acoso sexual en la universidad, ser mujer fue un factor de riesgo.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44573
Código: MASSEX;028
Grado Académico: 
Magíster en Sexología
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)2.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00