Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44547
Título : Detección de trastornos deglutorios en adultos mayores del Centro Geriátrico “Los Jardines” de Cuenca, septiembre 2023- febrero 2024
Otros títulos : Detección de trastornos deglutorios en Adultos Mayores del Centro Geriátrico “Los Jardines” de Cuenca, septiembre 2023- febrero 2024
Autor: Oyervide Pesántez, Andrea Fernanda
Vélez Campoverde, Carol María
Director(es): Vanegas Bravo, Marcia Alexandra
ORCID del investigador: 
0000-0002-7313-5251
Materia: Clasificación de la Investigación::Medicina::Geriatría
Palabras clave : Adultos mayores
Trastornos deglutorios
Sistema digestivo
Fecha de publicación : 9-abr-2024
Paginación: 95 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
Background: Swallowing disorders are a condition that primarily affects the digestive system due to anatomical and physiological alterations of the organs and muscles that participate in the process. Detecting swallowing disorders in institutionalized older adult patients is of vital importance since it is a vulnerable population where this condition is more prevalent. According to reported statistical data, the frequency with which swallowing disorders occur is 16.5% in older adults worldwide and 5.40% at a local level. Objective: Detect swallowing disorders in older adults at the “Los Jardines” Geriatric Center in Cuenca 2023-2024. Methodological design: Descriptive-cross-sectional research that was carried out by applying the abbreviated Minimental test, EAT 10 and GUSS. Subsequently, a data matrix was created using SPSS version 22 software, and the central tendency analysis commonly used in cross-sectional studies was applied. Results: 49 Older Adults were included, predominantly female with 61.2% (30). The prevalent age was 75-84 years with 49% (24). Coexisting diseases, Senil Dementia predominated with 49% (24). The EAT-10 showed a higher prevalence at risk of suffering from swallowing disorders with 73.5% (36). In the GUSS test, mild dysphagia with low risk of aspiration predominated, at 36.7% (18). Conclusion: swallowing disorders were greater in females with the presence of mild dysphagia with low risk of aspiration
Resumen : 
Antecedentes: Los trastornos deglutorios son una condición que afecta primordialmente al sistema digestivo, debido a alteraciones de tipo anatómico y fisiológico de los órganos y músculos que participan en este proceso. Detectar los trastornos deglutorios en los pacientes Adultos Mayores institucionalizados es de vital importancia ya que es una población vulnerable, en donde esta condición es más prevalente. Según datos estadísticos reportados, la frecuencia con la que se presentan los trastornos deglutorios es del 16,5% en adultos mayores a nivel mundial, y a nivel local, el 5,40%. Objetivo: Detectar los trastornos deglutorios en Adultos Mayores del Centro Geriátrico “Los Jardines” de Cuenca 2023 – 2024. Diseño metodológico: Investigación de tipo descriptivo-transversal, que se ejecutó mediante la aplicación de los test Minimental abreviado, EAT 10 y GUSS. Posteriormente, se realizó una matriz de datos mediante el software SPSS versión 22 y se aplicó el análisis de tendencia central comúnmente utilizado en los estudios de tipo transversal. Resultados: Se incluyeron a 49 Adultos Mayores, predominando el sexo femenino con 61.2% (30), la edad prevalente fue 75- 84 años con 49% (24), enfermedades coexistentes predominó la Demencia Senil, con un 49% (24). El EAT 10 demostró mayor prevalencia en riesgo de padecer trastornos deglutorios con un 73.5% (36). En el test de GUSS predominó la disfagia leve con bajo riesgo de aspiración, con un 36.7% (18). Conclusión: Los trastornos deglutorios fue mayor en el sexo femenino con presencia de disfagia leve con bajo riesgo de aspiración
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44547
Código: TECF;139
Grado Académico: 
Licenciado en Fonoaudiología
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)2.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00