Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44527
Título : Incapacidad provocada por tinnitus en usuarios de la Casa de la Diabetes, periodo 2023- 2024
Otros títulos : Incapacidad provocada por tinnitus en usuarios de la casa de la diabetes, periodo 2023- 2024
Autor: Calle Calderón, María de los Ángeles
Criollo Llivichuzhca, Amanda Estefania
Director(es): Vélez Arias, Luis Antonio
ORCID del investigador: 
0009-0004-5418-1529
Materia: Clasificación de la Investigación::Medicina::Enfermedades::Enfermedades otorrinolaringológicas
Palabras clave : Fonoaudiología
Tinnitus
Diabetes
Calidad de vida
Test de incapacidad
Fecha de publicación : 8-abr-2024
Paginación: 94 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Background: Tinnitus is the phantom perception of a sound that is not associated with an external stimulus source. The severity of tinnitus can vary from very mild to catastrophic, the latter generating greater disability, hindering daily activities. Tinnitus is associated with metabolic disorders such as diabetes, which is the second most frequent metabolic disease worldwide. Objective: To determine the degree of disability caused by tinnitus in users of the “Casa de la Diabetes” during the period 2023-2024. Methodology: Prospective, quantitative, descriptive, cross-sectional, descriptive study with a sample of 132 participants. Due bioethical and confidentiality considerations were taken into account for data collection. The variables were recorded by means of a self-developed form, subsequently, the Tinnitus Handicap Test (THI) was applied. The tabulation was performed in: IBM SPSS STATISTICS version 29.0.1.0. Results: The most frequent degree of disability was mild with 12.9%, the moderate degree of disability was present in 12.4%, the catastrophic degree of disability with 3.0%. Conclusions: The present descriptive study demonstrates that users of the “Casa de la Diabetes” present disability associated with tinnitus from non-disabling to the catastrophic degrees of disability the latter limits activities of daily living. Theses data provide a basis for future research and guide the generation of strategies to improve their quality of life.
Resumen : 
Antecedentes: El tinnitus es la percepción fantasma de un sonido que no se asocia a una fuente de estímulo externo. La severidad del tinnitus puede variar de muy leve hasta catastrófica, esta última genera mayor incapacidad, dificultando actividades cotidianas. El tinnitus se asocia a alteraciones metabólicas como la diabetes, la cual es la segunda enfermedad metabólica más frecuente a nivel mundial. Objetivo: Determinar el grado de incapacidad provocado por tinnitus en usuarios de la Casa de la Diabetes durante el periodo 2023- 2024. Metodología: Estudio prospectivo, cuantitativo, de tipo descriptivo y corte transversal, con una muestra de 132 participantes. Para la recolección de información se tomaron las debidas consideraciones bioéticas y de confidencialidad. Las variables se registraron mediante un formulario de elaboración propia, posteriormente, se aplicó el Test de Incapacidad de tinnitus (THI). La tabulación se realizó en:IBM SPSS STATISTICS versión 29.0.1.0. Resultados: El grado de incapacidad más frecuente fue leve con el 12.9%, el grado de incapacidad moderada se presentó en el 12.4%, el grado de incapacidad catastrófico se presentó en el 9,1% y el menor porcentaje corresponde al grado de incapacidad severa con 3.0%. Conclusiones: El presente estudio descriptivo demuestra que los usuarios de la Casa de la Diabetes presentan incapacidad asociada a tinnitus de grados no incapacitante hasta incapacidad catastrófica; esta última limita las actividades de la vida diaria. Estos datos brindan una base para futuras investigaciones y orientan la generación de estrategias para mejorar su calidad de vida
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44527
Código: TECF;132
Grado Académico: 
Licenciado en Fonoaudiología
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)5.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00