Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44068
Título : Modelos y enfoques de intervención empleados en la atención del Departamento de Orientación Familiar en el Instituto de Criminología, Criminalística e Intervención Psicosocial y Familiar de la Universidad de Cuenca según las problemáticas de las familias en el periodo 2022
Autor: Astudillo Calle, Janina Estefanía
Cortez Quinde, Brianna Daniella
Director(es): Guzmán Jiménez, Alfonsina del Rocío
ORCID del investigador: 
0000-0002-4402-7163
Materia: Clasificación de la Investigación::Sociología::Problemas Sociales
Palabras clave : Orientación Familiar
Psicología social
Violencia intrafamiliar
Fecha de publicación : 4-mar-2024
Paginación: 38 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
The present research project aims to determine the models and approaches of family intervention employed in the Family Guidance department at the Institute of Criminology, Criminalistics, and Psychosocial and Family Intervention, based on the issues and needs of families. The research approach adopted for its analysis is mixed, as qualitative and quantitative methods have been combined to leverage the strengths of both methodologies. The techniques outlined for the study include a baseline that discloses the study variables: models and approaches used in the Family Guidance area at the Institute during the year 2022 through documentary review, based on a quantitative scope. Similarly, regarding the qualitative aspect, the study involves the technique of in-depth interviews with a professional and three pre-professionals from the Family Guidance area. The sample obtained consisted of 94 cases attended by the Family Guidance department in the year 2022. The study results allow us to identify that the selection and subsequent application of the family intervention model and approach exhibit a knowledge bias. Inconsistencies in the applied knowledge were evident when developing family care processes. Therefore, the research clearly determined that both the models and approaches to family intervention are not adequately determined by professionals and pre-professionals in the Family Guidance department. During the analysis, confusion was found regarding their selection, considering that their execution was not suitable, as verified through the documentary review conducted for the development of this study.
Resumen : 
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar los modelos y enfoques de intervención familiar empleados en el departamento de Orientación Familiar en el Instituto de Criminología, Criminalística e Intervención Psicosocial y Familiar según las problemáticas y necesidades de las familias. El enfoque de investigación planteado para el análisis del mismo es mixto, debido a que se combinaron los métodos cualitativos y cuantitativos, cuyo propósito es utilizar las fortalezas de ambas metodologías. Las técnicas planteadas para el estudio son: línea base la cual da a conocer las variables de estudio: modelos y enfoques, que se emplearon en el área de Orientación familiar en el Instituto durante el año 2022 por medio de la revisión documental, esto basado en ámbito cuantitativo, del mismo modo en relación a lo cualitativo se trabajara con la técnica de la entrevista en profundidad a la profesional y tres pre- profesionales del área de Orientación Familiar. La muestra que se logró fueron 94 casos receptados por el departamento de Orientación Familiar en el año 2022. Los resultados del estudio nos permiten identificar que la selección y posterior aplicación del modelo y enfoque de intervención familiar presenta un sesgo de conocimiento. Al momento de desarrollar los procesos de atención a las familias debido a que se observaron inconsistencias evidentes con referencia a los conocimientos aplicados en dichas atenciones. Por lo tanto, la investigación determino de manera clara que tantos los modelos, como los enfoques de intervención familiar no son determinados de manera adecuada por los profesionales y pre-profesionales del departamento de Orientación Familiar, pues al momento del análisis se encontró una confusión referente a la elección de los mismos, considerando que la ejecución de los mismos no fue idónea, lo cual pudo ser verificado desde la revisión documental realizada para el desarrollo de este estudio.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44068
Código: TOF;120
Grado Académico: 
Licenciado en Orientación Familiar
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)915.31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00