Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43968
Título : Prevalencia de conductas sexuales de riesgo y factores asociados en estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca, 2023
Autor: Meneses Maldonado, Tatiana Valeria
Director(es): Tapia Cárdenas, Jeanneth Patricia
ORCID del investigador: 
0000-0003-3203-8225
Materia: Clasificación de la Investigación::Medicina::Psiquiatría::Control de la conducta
Palabras clave : Conductas sexuales
Sexo inseguro
Factores de riesgo
Conductas peligrosas
Estudiantes universitarios
Fecha de publicación : 29-feb-2024
Paginación: 44 págias
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: masterThesis
Abstract: 
Background: Adolescents and adults often engage in risky sexual behavior (CSR), including casual dating, unprotected sex, promiscuity; causing unwanted pregnancies, abortions, sexually transmitted diseases, psychological disorders, family, academic and/or work problems. General objective: to determine the prevalence of risky sexual behaviors and associated factors in Medicine students at the University of Cuenca in the year 2023. Methods: observational, analytical and cross-sectional study. 165 university students who met the inclusion criteria participated. The information was collected through a form. The data were processed in the SPSS program. Descriptive statistics were used, and normality and Mann Whitney U tests were applied to test hypotheses. The results were presented in personalized tables. Results: the prevalence of CSR was 55.8% (95% CI: 47.83% to 63.47%). The beginning of active sexual life after the age of 16, was the most frequent CSR with 82.4%, followed by the practice of sexual relations with multiple sexual partners and having more than two partners with 70.9% and 66, 7%, respectively; 58.2% had sexual relations under the influence of alcohol and/or drugs. A statistical association was identified with CSR and LGBTI sexual orientation and those people who practiced any religion (p˂0.05). Conclusions: a high prevalence of CRS was observed, the beginning of sexual life during adolescence was the most common CSR, identifying a relationship with sexual orientation and the praxis of some religion
Resumen : 
Antecedentes: Adolescentes y adultos a menudo practican conductas sexuales riesgosas (CSR), entre las que incluyen parejas casuales, relaciones sexuales sin protección, promiscuidad; causando embarazos no deseados, abortos, enfermedades de transmisión sexual, trastornos psicológicos, problemas familiares, académicos y/o laborales. Objetivo general: determinar la prevalencia de las conductas sexuales de riesgo y los factores asociados en los estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca en el año 2023. Métodos: estudio observacional, analítico y transversal. Participaron 165 universitarios que cumplieron los criterios de inclusión. La información se recolectó por medio de un formulario. Los datos fueron procesados en el programa SPSS. Se usó estadística descriptiva, y para la constatación de hipótesis se aplicaron pruebas de normalidad y U de Mann Whitney. Los resultados fueron presentados en tablas personalizadas. Resultados: la prevalencia de CSR fue del 55,8% (IC 95%: 47,83% a 63,47%). El inicio de vida sexual activa después de los 16 años, fue CSR más frecuente con en el 82,4%, seguida de la práctica de relaciones sexuales con múltiples compañeros sexuales y el tener más de dos parejas con 70,9% y 66,7%, respectivamente; el 58,2% mantuvo relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol y/o drogas. Se identificó asociación estadística con las CSR y orientación sexual LGBTI y aquellas personas que practicaban alguna religión (p˂0.05). Conclusiones: se observó una elevada prevalencia de CRS, el inicio de vida sexual durante la adolescencia fue la CSR más común, identificándose una relación con la orientación sexual y la praxis de alguna religión
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43968
Código: MASSEX;020
Grado Académico: 
Magíster en Sexología
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)574.61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00