Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43529
Título : Correlaciones entre el ensayo de penetración dinámica super pesada, presiómetro de Ménard y verificación con ensayos geotécnicos en suelos arcillosos y limosos del sector Challuabamba-Cuenca
Otros títulos : Correlaciones entre el Ensayo de Penetración Dinámica Super pesada, Presiómetro de Ménard y verificación con Ensayos Geotécnicos en suelos arcillosos y limosos del Sector Challuabamba-Cuenca
Autor: Cabrera Barrera, David Andrés
Muñoz Sacoto, Paúl Sebastián
Director(es): Santacruz Reyes, Karla Johanna
ORCID del investigador: 
0009-0000-8192-7948
Materia: CIUC::Ciencias de la Tierra::Geología::Geología Aplicada a la Ingeniería
Palabras clave : Ingeniería Civil
Geotecnia
Mecánica de suelos
Cantón Cuenca
Fecha de publicación : 2-ene-2024
Paginación: 139 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
The high sensitivity of geotechnical test results to field-collected parameters underscores the need to focus efforts on exploring methods that allow for the correlation of geotechnical parameters based on more accessible sources of information, both from an economic and technical standpoint. This study examines two methods of collecting geotechnical information to establish an initial correlation between parameters obtained through the Dynamic Super Heavy Penetration Test (DPSH) and the Menard Pressuremeter Test (PMT). These methods were applied to five terrains consisting of fine soils in the Challuabamba sector, along with information from the OCP project conducted in the province of Sucumbíos. The collected information was processed using the SUCS method. The intervened terrains were classified as fine, predominantly inorganic silts, with 8 records falling under this classification, in addition to 3 records of clayey soils. The T-Paired test statistical method was employed to verify the equality between the two treatments. Finally, a linear fit was proposed between the results of the bearing capacity of the two mentioned tests. The study found that a combined correlation model of silts and clays does not have a satisfactory fit. However, by limiting the analysis information to silty soils, the fit aligns satisfactorily with the expected results, presenting a Pearson coefficient of 0.95. This leads to the conclusion that an important criterion to consider in the search for correlations in this context is the correct SUCS classification of soils
Resumen : 
La alta sensibilidad de los resultados de ensayos geotécnicos con los parámetros recolectados en campo deriva en la necesidad de centrar esfuerzos en la exploración de métodos que permitan relacionar parámetros geotécnicos a partir de fuentes de información más accesibles tanto desde el punto de vista económico como técnico. Este estudio analiza dos métodos de recolección de información geotécnica para establecer una primera aproximación a correlación entre los parámetros obtenidos mediante el ensayo de penetración dinámica super pesado DPSH y el ensayo presiométrico de Ménard PMT, que se han aplicado en 5 terrenos conformados por suelos finos del sector Challuabamba, en conjunto con información del proyecto OCP realizado en la provincia de Sucumbíos. Se procesó la información recolectada en función del método SUCS. Los terrenos intervenidos fueron clasificados como finos, mayoritariamente limos inorgánicos, con 8 registros con esta clasificación, además de 3 registros de suelos arcillosos. Se usó el método estadístico T-Paired test, para verificar la igualdad entre los dos tratamientos, y finalmente se propuso un ajuste lineal entre los resultados de capacidad admisible de los dos ensayos mencionados. El estudio encontró que un modelo de correlación conjunto de limos y arcillas no tiene un ajuste satisfactorio. Sin embargo, al limitar la información de análisis a suelos limosos, el ajuste se adecúa de forma satisfactoria a los resultados esperados, presentando un coeficiente de Pearson de 0.95, concluyendo que un criterio importante a considerar en la búsqueda de correlaciones bajo este contexto es la correcta clasificación SUCS de los suelos
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43529
Código: TI;1313
Grado Académico: 
Ingeniero Civil
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)5.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00