Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42621
Título : La práctica de la justicia indígena en la comunidad Kichwa Kanari San Pedro de la provincia de Cañar
Otros títulos : LA PRÁCTICA DE LA JUSTICIA INDÍGENA EN LA COMUNIDAD KICHWA KAÑARI SAN PEDRO DE LA PROVINCIA DE CAÑAR
Autor: Ojeda Muñoz, Ana Regina
Director(es): Parra Suárez, Diego Andrés
ORCID del investigador: 
0000-0002-3114-6200
Materia: CIUC::Derecho::Derecho Constitucional
Palabras clave : Derecho Constitucional
Pluralismo jurídico
Justicia indígena
Fecha de publicación : 21-ago-2023
Paginación: 74 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Abstract: 
The paper takes a theoretical journey through the different conceptions put forth regarding legal pluralism, with special emphasis on the perspectives provided by Latin American authors. Furthermore, based on critical legal theories, it recognizes the legal nature of ancestral justice systems of indigenous peoples and their emancipatory and transformative potential in challenging power structures that, founded on processes of colonization, marginalize non-dominant cultures and ways of life. It also provides a description of the national and international regulatory framework that governs the right of indigenous peoples and nationalities to exercise jurisdictional powers through their authorities, while also outlining the constitutional limitations to which such jurisdictional power is subject. Finally, through the use of qualitative methods such as participant observation and semi-structured interviews, combined with case analysis, it presents the functioning of the indigenous justice system in the community of San Pedro in the Province of Cañar.
Resumen : 
El trabajo realiza un recorrido teórico por las distintas concepciones esgrimidas acerca del pluralismo jurídico, con especial énfasis en las perspectivas aportadas por autores y autoras latinoamericanas. Además, sobre la base de las teorías críticas del derecho, reconoce la naturaleza jurídica de los sistemas ancestrales de justicia de los pueblos indígenas y su potencial emancipatorio y transgresor de las estructuras de poder que, fundadas en los procesos de colonización, desplazan, las culturas y formas de vida no dominantes. Ofrece además una descripción del marco normativo nacional e internacional que regula el derecho de los pueblos y nacionalidades indígenas de ejercer potestades jurisdiccionales a través de sus autoridades, al tiempo que expone los límites constitucionales a los que está sujeta dicha potestad jurisdiccional. Finalmente, a través de la utilización de métodos cualitativos como la observación participante y la entrevista semiestructurada, conjugadas con el análisis de casos, expone el funcionamiento del sistema de justicia indígena de la comunidad de San Pedro de la Provincia de Cañar.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42621
Código: DC;235
Grado Académico: 
Abogada
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfAcceso restringido (versión presentada)1.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00