Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42466
Título : Análisis del comportamiento histerético de los parámetros de calidad del agua en zonas urbanas, periurbanas y de conservación de la subcuenca del río Machángara
Autor: Gallegos Ochoa, Milton Josue
Salinas Procel, Karen Andrea
Director(es): Jerves Cobo, Rubén Fernando
Asesor(es): Guerrero Coronel, Felix Rigoberto
ORCID del investigador: 
0000-0002-7141-2390

0000-0003-3156-1700
Materia: CIUC::Ingenierías::Ingeniería Ambiental::Control - Contaminación del Agua
Palabras clave : Ingeniería Ambiental
Hidrología
Calidad del agua
Fecha de publicación : 20-jul-2023
Paginación: 162 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Abstract: 
The analysis of the hysteretic behavior in relation to the concentration/water level allows to identify fluctuations in the concentrations of the water quality parameters depending on the flow. The Machángara River basin is relevant because it is a source for drinking water treatment, irrigation and hydroelectric generation. The present research aims to analyze the hysteretic behavior of water quality parameters: turbidity, total solids, pH, BOD5, phosphates, nitrites-nitrates, and total coliforms, located in an urban, peri-urban and conservation area of the Machángara River sub-basin located in the Paute River basin, during the period 2006 - 2013. In this sub-basin, the influence of seasonality (dry-wet), land use, and vegetation cover on the hysteretic behavior of each of the aforementioned parameters was evaluated. For the elaboration of the hysteretic graphs, the water level was ordered chronologically along with the value of the parameter, as well as the seasonality and hysteretic direction were also represented. The results showed that the hysteretic behavior of turbidity is affected by the heterogeneity of land use and vegetation cover and the pH due to moorland vegetation and its contribution of organic material. Furthermore, seasonality influences the amplitude of the hysteretic behavior of the parameter concentrations. Finally, the study made it possible to identify that in conservation and urban areas the behavior tends to be counterclockwise, while in the peri-urban area in most parameters there is no defined hysteretic behavior.
Resumen : 
El análisis del comportamiento histerético en relación concentración/nivel del agua, permite identificar fluctuaciones en las concentraciones de los parámetros de calidad del agua en función del flujo. La cuenca del río Machángara es de relevancia debido a que es fuente de materia prima para tratamiento de agua potable y generación hidroeléctrica. La presente investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento histerético de los parámetros de calidad del agua: turbiedad, sólidos totales, pH, DBO5, fosfatos, nitritos-nitratos y coliformes totales, ubicados en una zona urbana, periurbana y de conservación de la subcuenca del río Machángara localizada en la cuenca del río Paute, durante el periodo 2006 - 2013. En esta subcuenca se evaluó la influencia de la estacionalidad (seca-húmeda), uso de suelo y cobertura vegetal en el comportamiento histerético de cada uno de los parámetros mencionados. Para la elaboración de los gráficos histeréticos se ordenó cronológicamente el nivel del agua junto con el valor del parámetro, además se representó la estacionalidad y dirección. Los resultados evidenciaron que el comportamiento histerético de la turbidez se ve afectado por la heterogeneidad del uso de suelo y cobertura vegetal y del pH por la vegetación de páramo y su aporte de material orgánico. Además, la estacionalidad influye en la amplitud del comportamiento histerético de las concentraciones de los parámetros. Finalmente, el estudio permitió identificar que en zonas de conservación y urbanas el comportamiento tiende a ser antihorario, mientras que en la zona periurbana en la mayoría de parámetros no se presenta un comportamiento histerético definido.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42466
Código: TIA;242
Grado Académico: 
Ingeniero Ambiental
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)6.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00