Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42301
Título : Análisis comparativo de las propiedades químicas e hidrofísicas del suelo con diferente cobertura vegetal en las microcuencas Yutujapina y Lluchucarrumi, ubicadas en la parroquia Cumbe del cantón Cuenca
Autor: Méndez Contreras, Karina Raquel
Molina Cabrera, Syayna Alejandra
Director(es): Ramírez Matamoros, Marco Tulio
Asesor(es): Morales Matute, Oscar Patricio
ORCID del investigador: 
0000-0002-2253-456X

0000-0003-2109-7828
Materia: CIUC::Ciencias de la Tierra::Ciencias del Suelo (Edafología)::Ingeniería de Suelos
Palabras clave : Ingeniería Ambiental
Cobertura vegetal,
Propiedades hidrofísicas
Páramos,
Fecha de publicación : 27-jun-2023
Paginación: 121 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Abstract: 
Paramos are natural water regulators and therefore important ecosystems. They are also fragile systems where soils play an elemental role as indicators of their health, and can be degraded mainly by human activities and changes in land use. In this context, this research was carried out in two micro-watersheds, one altered (Yutujapina) and the other in the process of passive recovery (Lluchucarrumi), located in the San Luis de Cumbe parish of the Cuenca canton. The objective was to compare chemical and hydrophysical properties of the soil with different vegetation cover, to determine whether or not the change in land use affects these parameters. By taking georeferenced points, the study areas were delimited and the land uses were defined, where altered and unaltered samples were taken and in situ tests were carried out. The main results indicated that the changes in land use were mainly due to anthropization processes and the introduction of pine forest, an exotic species. This affected the different variables analyzed, with the Yutujapina micro-watershed showing the greatest disturbance. The degraded covers presented lower values of organic matter, nitrogen and saturated hydraulic conductivity, but when analyzing potassium, bulk density, phosphorus and cation exchange capacity, they showed higher results. Through the construction of the pF curves, it was found that the grassland and pasture land uses have a higher water availability and the pine forest has a water content well below that of all the coverages analyzed.
Resumen : 
Los páramos son reguladores hídricos naturales y por ende importantes ecosistemas. Son sistemas frágiles en donde los suelos cumplen un papel elemental como indicadores de salud de los mismos, pudiendo degradarse principalmente por las actividades del hombre y presentar cambios de uso de suelo. En este contexto, esta investigación se llevó a cabo en dos microcuencas, una alterada (Yutujapina) y otra en proceso de recuperación pasiva (Lluchucarrumi) ubicadas en la parroquia San Luis de Cumbe del cantón Cuenca. El objetivo fue comparar propiedades químicas e hidrofísicas del suelo con diferente cobertura vegetal, para determinar si el cambio de uso de suelo afecta o no estos parámetros. Mediante georreferenciación se delimitaron las zonas de estudio y se definieron los usos de suelo, en donde se tomaron muestras alteradas e inalteradas y se realizaron pruebas in situ. Los principales resultados indicaron que los cambios de uso de suelo se dieron principalmente como consecuencia de procesos de antropización y a la introducción del bosque pino, especie exótica. Afectando las distintas variables analizadas, siendo la microcuenca Yutujapina la que muestra mayor perturbación. Las coberturas degradadas presentaron valores más bajos de materia orgánica, nitrógeno y conductividad hidráulica saturada, pero al analizar el potasio, densidad aparente, fósforo y capacidad de intercambio catiónico, mostraron resultados superiores. Mediante la construcción de las curvas pF se constató que los usos de suelo pajonal y pasto, poseen una disponibilidad de agua superior y el bosque de pino un contenido de agua muy por debajo de todas las coberturas analizadas.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42301
Código: TIA;239
Grado Académico: 
Ingeniero Ambiental
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)31.82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00