Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42067
Título : Efectos colaterales del tramadol versus paracetamol durante la labor de parto en gestantes atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, periodo 2014-2019
Otros títulos : Efectos colaterales del tramadol versus paracetamol durante la labor de parto en gestantes atendidas en el Hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, periodo 2014-2019
Autor: Cobos Tobar, Juana Karina
Director(es): Corella Verdugo, Nadia Mireya
ORCID del investigador: 
0000-0002-0935-6228
Materia: CIUC::Medicina::Medicina Clínica::Ginecología
Palabras clave : Dolor
Labores de parto
Medicación
Fecha de publicación : 8-jun-2023
Paginación: 20 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Abstract: 
Introducción: el parto representa la forma más severa de dolor experimentado en la vida de una mujer, su manejo adecuado se asocia con una experiencia satisfactoria. Objetivo: determinar los efectos colaterales del tramadol versus paracetamol durante la labor de parto en gestantes a término que ingresaron al Hospital José Carrasco Arteaga durante el periodo 2014 a 2019. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; se recolectó información de 216 historias clínicas electrónicas del sistema AS-400. Para el análisis de los datos se usó el programa estadístico SPSS v. 15; las variables fueron presentadas con los valores de frecuencia (f), porcentaje (%); medidas de tendencia central y de dispersión (Media, Mediana/Desviación Estándar). Resultados: la media de la edad materna fue 30 años (94%); el 34,25% fueron multíparas; 94,91% presentó controles prenatales adecuados (≥ 5); la duración promedio de la labor de parto fue ≥ 7 horas en primíparas (63,15%), y ≥ 4 horas en multíparas (50,62%). El tramadol se administró en el 42,59% de los casos, la dosis fue 100 mg., por infusión continua (95,65%), y produjo efectos colaterales maternos como náusea (57,61%), cefalea (47,83%), vómito (9,78%) e insomnio (9,78%). El paracetamol se empleó en un 57,41%, en dosis de 1000 mg vía intravenosa (91,23%), pero produjo menos efectos adversos. Las complicaciones perinatales, el estado fetal no tranquilizador (38,05%), taquicardia fetal (29,34%), se observaron con mayor frecuencia con tramadol. Conclusión: el tramadol ocasionó más efectos adversos maternos y fetales que el paracetamol al administrase durante el trabajo de parto.
Resumen : 
Introducción: el parto representa la forma más severa de dolor experimentado en la vida de una mujer, su manejo adecuado se asocia con una experiencia satisfactoria. Objetivo: determinar los efectos colaterales del tramadol versus paracetamol durante la labor de parto en gestantes a término que ingresaron al Hospital José Carrasco Arteaga durante el periodo 2014 a 2019. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; se recolectó información de 216 historias clínicas electrónicas del sistema AS-400. Para el análisis de los datos se usó el programa estadístico SPSS v. 15; las variables fueron presentadas con los valores de frecuencia (f), porcentaje (%); medidas de tendencia central y de dispersión (Media, Mediana/Desviación Estándar). Resultados: la media de la edad materna fue 30 años (94%); el 34,25% fueron multíparas; 94,91% presentó controles prenatales adecuados (≥ 5); la duración promedio de la labor de parto fue ≥ 7 horas en primíparas (63,15%), y ≥ 4 horas en multíparas (50,62%). El tramadol se administró en el 42,59% de los casos, la dosis fue 100 mg., por infusión continua (95,65%), y produjo efectos colaterales maternos como náusea (57,61%), cefalea (47,83%), vómito (9,78%) e insomnio (9,78%). El paracetamol se empleó en un 57,41%, en dosis de 1000 mg vía intravenosa (91,23%), pero produjo menos efectos adversos. Las complicaciones perinatales, el estado fetal no tranquilizador (38,05%), taquicardia fetal (29,34%), se observaron con mayor frecuencia con tramadol. Conclusión: el tramadol ocasionó más efectos adversos maternos y fetales que el paracetamol al administrase durante el trabajo de parto.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42067
Código: MEDGO;115
Grado Académico: 
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Aparece en las colecciones: Tesis Especializaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de titulación.pdfVersión presentada (texto completo)243 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00