Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41833
Título : Conocimientos, actitudes y percepciones del riesgo sobre VIH - SIDA en adolescentes de la Unidad Educativa Nelson Izquierdo Naula. Nazón 2022
Autor: Bravo Cuzco, Sandy Cristina
Tapia Flores, Deyci Karolina
Director(es): Sinche Rivera, Elisabeth Cecilia
ORCID del investigador: 
0000-0001-5122-7035
Materia: Inmunología
Palabras clave : Enfermería
Enfermedades infecciosas
VIH
Sexualidad
Área de conocimiento UNESCO amplio: 32 Ciencias Médicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3205.05 Enfermedades Infecciosas
Área de conocimiento UNESCO específico: 3210 Medicina Preventiva
Fecha de publicación : 5-may-2023
Paginación: 63 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : ENF;991
Abstract: 
Adolescence is the period of life after childhood and before adulthood, ideal to identify and warn of the potential harm people are exposed to in regard to sexually transmitted diseases. The purpose of this was to determine knowledge, attitudes, and risk perceptions about HIV / SIDA in adolescents attending Nelson Izquierdo Naula School, in Nazón, 2022. This is a descriptive, cross-sectional study, featuring a sample of 184 individuals. The instrument used was questionnaire called “Assessment of knowledge, attitudes, and risk perceptions about HIV/AIDS”. The results show an average age of 15,27 years; 52,3% are female and 60,9% are senior students. The main access to media is the Internet (90,1%). In regard to general knowledge, 70,2% of the participants identify AIDS as a disease; in regard to modes of transmission, 67,5% say they have penetrative sexual relations without using a condom. On the subject of the attitude towards information strategies, 58,3% of the students express considerable interest in conferences, health professionals´ talks and Internet. In regard to prevention methods, 40,4% agree that condoms should be cheap and accessible, and 42,4% disagree with moving a relative from a classroom if one of their classmates has this disease. On the risk perception about the probability of becoming infected, 35,1% of participants stated that there is no possibility and 35,8% said that risk is little. In conclusion, the participants identify HIV / IADS as a disease, but there is still a lack of knowledge of the modes of transmission and prevention methods. They show empathy with patients with this disease and also considerable interest in receiving information through talks, health professionals and the Internet. The risk perception is either little or none.
Resumen : 
La adolescencia período de vida posterior a la niñez y antes de la adultez, etapa ideal para identificar y discriminar el potencial o daño al que están expuestos frente a las infecciones de transmisión sexual. El objetivo de la investigación fue determinar conocimientos, actitudes y percepciones del riesgo sobre VIH - SIDA en adolescentes de la Unidad Educativa Nelson Izquierdo Naula. Nazón 2022. Metodología, estudio descriptivo, transversal, muestra de 184. Instrumento “Evaluación de conocimientos, actitudes y percepciones del Riesgo sobre VIH- SIDA”. Resultados obtenidos: media de edad de 15,27 años, 52,3% de sexo femenino, 60,9% cursan el nivel de estudio de Bachillerato General Unificado. El principal acceso a medios de comunicación es el internet con el 90,1%. Sobre conocimientos generales identifican como enfermedad al SIDA 70,2%, en relación a vías de transmisión 67,5% refieren al tener relaciones sexuales con penetración sin utilizar preservativo. La actitud frente a las estrategias de información el 58,3% muestran mucho interés en recibir educación mediante charlas, profesionales de salud e internet, respecto a métodos de prevención 40,4% están de acuerdo que los preservativos deben ser baratos y accesibles. Están en desacuerdo con cambiarse de aula si un compañero está con la enfermedad el 45%. Sobre la percepción del riesgo ante la probabilidad de infectarse 35,1% manifestó la posibilidad es ninguna y el 35,8% que el riesgo es bajo. En conclusión, identifican al VIH – SIDA como enfermedad, pero aún se observa un desconocimiento en las vías de transmisión y métodos de prevención. Demuestran aceptación hacia los enfermos con esta enfermedad. Muestran mucho interés en recibir información mediante charlas, profesionales de salud e internet. Se refleja una percepción del riesgo de ninguna o baja.
Grado Académico: 
Licenciado en Enfermería
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41833
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TRABAJO-DE- TITULACION.pdfVersión presentada (texto completo)721.98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00