Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41823
Título : Evaluación antropométrica de los preescolares de la zona urbana en Cuenca, Ecuador
Autor: Diaz Granda, Ruth Cumanda
Huiracocha Tutiven, Maria De lourdes
Correspondencia: Diaz Granda, Ruth Cumanda, ruth.diazg@ucuenca.edu.ec
Palabras clave : Peso
Servicios de salud
Niños preescoalres
Correlación
IMC
Antropometría
Talla
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 3. Ciencias Médicas y de la Salud
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 3.3.10 Epidemiología
Área de conocimiento FRASCATI específico: 3.3 Ciencias de la Salud
Área de conocimiento UNESCO amplio: 09 - Salud y Bienestar
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0912 - Medicina
Área de conocimiento UNESCO específico: 091 - Salud
Fecha de publicación : 2015
Volumen: Volumen 6, número 2
Fuente: Maskana
metadata.dc.identifier.doi: 10.18537/mskn.06.02.10
Tipo: ARTÍCULO
Abstract: 
Se realizó un estudio transversal que incluyó 577 preescolares que acudieron a control del niño sano. Se excluyó a niños con patología. Se estudió peso, talla e IMC, según subgrupos de edad y sexo. Se obtuvieron frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas; promedio y DE para las variables cuantitativas. Se determinó la comparabilidad de grupos según sexo (χ2 , p>0.05) y edad (U de Mann-Whitney, p>0.05). Se correlacionó y graficó: peso/edad, talla/edad e IMC/edad. La antropometría promedio para el grupo fue: peso 12.006 kg ± 2.636; talla 86.3 cm ± 10.0; IMC 16.1 kg m-2 ± 1.7; los varones presentaron medias mayores. El estado nutricional del grupo fue normal según la relación: peso/edad en 90.8%, talla/edad 75.6%, IMC/edad 77.5%. Presentaron baja talla/edad 24.3% y sobrepeso/obesidad 4.7%. Los varones tuvieron mayor frecuencia de bajo peso severo, bajo peso, baja talla severa, talla baja, riesgo de sobrepeso y sobrepeso. En los dos sexos, la correlación peso/edad, talla/edad y peso/talla fue >0.8; la correlación IMC/edad fue <-0.3. Se concluye que estuvieron presentes todos los tipos de malnutrición. El déficit de talla/edad fue el problema nutricional más importante. La correlación peso/edad, talla/edad y peso/talla fue positiva y alta. El mejoramiento de las condiciones de vida de los países latinoamericanos no evidenció mejora en las condiciones nutricionales de los niños estudiados
Resumen : 
A cross-sectional study involving 577 preschool children attending regular well-baby check-ups was performed. Children with pathological deviations were excluded. Weight, height and BMI were monitored, according to age subgroups and gender. Absolute and relative frequencies were obtained for the qualitative variables; the average and the SD for quantitative variables. Comparability of groups was determined by sex (χ2, p> 0.05) and age (Mann-Whitney, p> 0.05). Correlations were defined and plotted between weight/age, height/ age and BMI/age. The average anthropometry for the group was: weight 12,006 ± 2.636 kg; height 10.0 ± 86.3 cm; BMI 16.1 kg m-2 ± 1.7; men had higher averages. The nutritional status of the group was normal according to the ratio weight/age at 90.8%, height/age at 75.6%, BMI/age at 77.5%. They presented low height/age and 24.3% overweight/ obesity 4.7%. Males had a higher frequency of severely underweight, underweight, severely stunted, stunting, overweight risk and overweight. The correlation weight/age, height/age and weight/height in both sexes was >0.8; the correlation BMI/age was <-0.3. The survey demonstrated that all types of malnutrition were present, and the deficit height/age seems the most important nutritional bottle neck. Correlation weight/age, height/age and weight/height were positive and high. Improving the living conditions of Latin American countries showed no improvement in the nutritional status of the children surveyed.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41823
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/494
URI Fuente: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/issue/view/61
ISSN : 1390-6143, e 2477-8893
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf244.32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00