Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41469
Título : Influencia de los levantamientos olímpicos en el desarrollo de la fuerza explosiva en miembros inferiores de la categoría sub 14 de patinadores de carrera
Autor: Barros Parra, Patricio Marcelo
Director(es): Loaiza Dávila, Lenin Esteban
ORCID del investigador: 
0000-0002-5769-2795
Materia: Deportes
Palabras clave : Cultura Física
Entrenamiento Deportivo
Pliometría
Nivel de audiencia: Tesis de Maestría en Entrenamiento Deportivo
Área de conocimiento UNESCO amplio: 58 Pedagogía
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 5801.07 Métodos Pedagógicos
Área de conocimiento UNESCO específico: 5801 Teoría y Métodos Educativos
Fecha de publicación : 14-mar-2023
Paginación: 89 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TM4;2048
Tipo: masterThesis
Abstract: 
The main objective of this research work is to determine the influence of a training programme based on Olympic lifts (snatch, clin, pull-ups, squats) and plyometric jumps on the improvement of lower limb explosive strength in U14 skaters, for which a study design based on a quantitative research approach was proposed, The study was applied to a sample of U14 skaters divided into two groups: a control group which worked on the basis of a classic methodology for the development of explosive strength, and an experimental group which worked under the proposed approach. The evaluation instrument used was the Bosco test applied through the contact platform and AXON JUMP jumping evaluation software, collecting data on jump height and power of the CMJ countermovement jump, results which were then categorised into levels of explosive strength according to the scales established specifically for the Bosco test. The results showed that in the experimental group there was a greater quantitative difference between the POST and PRE intervention periods. At a qualitative level, modifications in the levels of explosive strength were evident, with an improvement in the experimental group, with a significant percentage at a medium level; At a statistical level, the existence of significant differences was determined between the results by periods in the experimental group at a level of P≤0.05, showing the improvement of the result and statistical support, after the application of the programme based on Olympic weightlifting exercises and plyometrics, a phenomenon that was not evident in the control group.
Resumen : 
El presente trabajo de investigación presenta como objetivo principal el determinar la influencia de un programa de entrenamiento basado en levantamientos olímpicos (arranque, clin, jalones, sentadillas) y saltos pliométricos en la mejora de la fuerza explosiva de miembros inferiores en patinadores de carrera de la categoría sub 14, para lo cual se planteó un diseño de estudio basado en un enfoque de investigación cuantitativo, de tipo por diseño cuasi- experimental, de alcance explicativo, de campo y con un corte longitudinal, aplicado a una muestra de patinadores de la categoría sub 14 divididos en 2 grupos uno de control el cual trabajo en base a una metodología clásica de desarrollo de fuerza explosiva y un grupo experimental que trabajo bajo la propuesta planteada. Como instrumento de evaluación se utilizó el test de Bosco aplicado a través de la plataforma de contacto y software de evaluación de saltabilidad AXON JUMP recogiendo datos de altura de salto y potencia del salto de contramovimiento CMJ, resultados que a posterior fueron categorizados en niveles de fuerza explosiva según los baremos establecidos específicamente para el test de Bosco. Como resultados se evidencio que en el grupo experimental existió una mayor diferencia cuantitativa entre los periodos POST y PRE intervención, a nivel cualitativo se evidencio modificaciones en los niveles de fuerza explosiva, existiendo una mejora en el grupo experimental, con un porcentaje significativo en un nivel medio; a nivel estadístico se determinó la existencia de diferencias significativas entre los resultados por periodos en el grupo experimental en un nivel de P≤0,05, evidenciando la mejora del resultado y respaldo estadístico, posterior a la aplicación del programa basado en ejercicios del levantamiento olímpico de pesas y pliometría, fenómeno que no se evidencio en el grupo de control.
Grado Académico: 
Magíster en Entrenamiento Deportivo.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41469
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)2.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00