Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41467
Título : Estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) de las estudiantes y los estudiantes de la Unidad Educativa “Octavio Cordero Palacios”, en Ecuador, respecto a las violencias en el entorno educativo. Un abordaje desde el modelo sistémico. Año 2021
Autor: Luzuriaga Morales, Ana Cristina
Morocho Morocho, Fernanda Katherine
Director(es): Mendieta Orellana, Mónica Elisabeth
ORCID del investigador: 
0000-0003-0704-2580
Materia: Problemas sociales
Palabras clave : Trabajo Social
Violencia
Instituciones educativas
Área de conocimiento UNESCO amplio: 63 Sociología
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 6306.02 Sociología Educativa
Área de conocimiento UNESCO específico: 6310 Problemas Sociales
Fecha de publicación : 9-mar-2023
Paginación: 100 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TRBS;398
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Violence within the educational environment represents a latent reality that is experienced daily in educational institutions in Ecuador, violating the rights and integrity of students and student victims, sometimes going unnoticed due to ignorance, disinterest or indifference. The general objective of this research is to identify the knowledge, attitudes and practices of the students of the Octavio Cordero Palacios Educational Unit, in Cuenca - Ecuador, regarding violence, based on a systemic approach from Social Work. A quantitative research approach was applied, through a census of 97 students from 14 to 18 years old, who are in the first, second and third year of high school in the morning and afternoon sections. The research design is descriptive and cross-sectional, using a questionnaire for data collection, consisting of a sociodemographic module, a second one applied to social systems and three modules oriented to obtain records on knowledge, attitudes and practices. It was identified that the students have ample knowledge about violence. Regarding attitudes, most of students express rejection of violent acts. In practice, most students show behaviors against any manifestation of violence. The confinement by Covid-19 caused a change in the training modality, from face-to-face to virtual. Students expressed that cyberbullying has emerged during the pandemic within virtual classes. Through the systemic model from the perspective of social work, students consider the family and school as a safe and reliable place, while with the neighborhood, most students do not feel such affinity.
Resumen : 
Las violencias dentro del entorno educativo, representan una realidad latente que se vive a diario en las instituciones educativas del Ecuador, vulnerando los derechos y la integridad de las estudiantes y los estudiantes víctimas, pasando desapercibidas, en ocasiones, debido al desconocimiento, desinterés o indiferencia. La investigación, tiene como objetivo general identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de las estudiantes y los estudiantes de la Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios, en Cuenca - Ecuador, respecto a las violencias, a partir de un enfoque sistémico desde el Trabajo Social. Se aplicó un enfoque de investigación cuantitativo, a través de un censo a 97 estudiantes de 14 a 18 años que cursan el primero, segundo y tercero de bachillerato de las secciones (matutina y vespertina). El diseño de investigación es descriptivo y transversal, usando para la recopilación de datos, el cuestionario, conformado por un módulo sociodemográfico, un segundo aplicado a los sistemas sociales y tres módulos orientados a obtener registros sobre los conocimientos, actitudes y prácticas. Se identificó que, los estudiantes y las estudiantes tienen amplios conocimientos sobre las violencias. Referente a las actitudes, los estudiantes y las estudiantes manifiestan rechazo frente a hechos violentos. En la práctica, muestran conductas en contra de cualquier manifestación de violencia. El confinamiento por Covid-19 provocó un cambio de modalidad para la formación, de la presencialidad a la virtualidad. Los estudiantes y las estudiantes expresaron que el ciberbullying ha surgido durante la pandemia dentro de las clases virtuales. Por medio del modelo sistémico desde la perspectiva de trabajo social, los estudiantes y las estudiantes consideran a la familia y colegio, como un lugar seguro y confiable, mientras que, con el barrio, la mayoría de estudiantes no sienten tal afinidad.
Grado Académico: 
Licenciada en Trabajo Social
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41467
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)2.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00