Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41397
Título : Análisis de la distorsión armónica en la red de distribución de Centrosur debido a la conexión de generación distribuida
Título Uniforme: Análisis de la distorsión armónica en la red de distribución de CENTROSUR debido a la conexión de generación distribuida
Autor: Lozado Bermeo, Alex Daniel
Guachichullca Bermeo, Diego Paúl
Director(es): Sanango Fernández, Juan Bautista
ORCID del investigador: 
0000-0002-3654-6134
Materia: Electricidad
Palabras clave : Ingeniería Eléctrica
Carga eléctrica
Distribución eléctrica
Área de conocimiento UNESCO amplio: 22 Física
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 2202.03 Electricidad
Área de conocimiento UNESCO específico: 2202 Electromagnetismo
Fecha de publicación : 7-mar-2023
Paginación: 124 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TE;498
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
It is important to analyze the harmonic behavior of the distribution network when connecting solar photovoltaic generation systems (PVS), since the connection of these systems can cause power quality problems in distribution system; therefore, this article presents the implementation of useful methods for harmonic analysis at the point of common coupling (PCC). The methods to be implemented use the product quality measurements performed by Empresa Eléctrica Regional Centro Sur - CENTROSUR. Initially, the harmonic impedance of the consumer and the utility is estimated in order to determine the harmonic contribution, before and after the connection of a PVS. Subsequently, the impact on voltage and current harmonics when a PVS is connected to the PCC is analyzed by simulations, for which an equivalent model representing the harmonic behavior of the load and the distribution network must be generated. For this, before connecting the PVS, it is necessary to calibrate the harmonic voltage of the utility model, contrasting the results of the simulations with the measured values. In the first instance, the harmonic state estimation (HSE) method is used, and then optimization algorithms are applied: simultaneous perturbation stochastic approximation (SPSA) and genetic algorithms, so that the simulations represent the real state of the system, minimizing the difference between measurements and simulations.
Resumen : 
Es importante analizar el comportamiento armónico de la red de distribución ante la conexión de sistemas de generación solar fotovoltaica (SFV), ya que la conexión de estos sistemas puede provocar problemas de calidad de energía en el sistema de distribución; por lo cual, en el presente artículo se presenta la implementación de métodos útiles para el análisis de armónicos en el punto común de acoplamiento (PCC por sus siglas en inglés). Los métodos a implementar utilizan las mediciones de calidad del producto realizadas por la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur - CENTROSUR. Inicialmente, se estima la impedancia armónica del consumidor y de la red con el objetivo de determinar la contribución armónica, antes y después de la conexión de un SFV. Posteriormente se analiza el impacto en los armónicos de voltaje y corriente ante la conexión de un SFV en el PCC mediante simulaciones, para lo cual se debe generar un modelo equivalente que represente el comportamiento armónico de la carga y la red de distribución. Para esto, previo a conectar el SFV, se calibra el voltaje armónico del modelo equivalente de la red, contrastando los resultados de las simulaciones con los valores medidos. En primera instancia se utiliza el método de estimación de estado armónico (HSE por sus siglas en inglés), para posteriormente aplicar algoritmos de optimización: aproximación estocástica de perturbación simultánea (SPSA por sus siglas en ingles) y genético, de tal forma que las simulaciones representen el estado real del sistema, minimizando la diferencia entre mediciones y simulaciones.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41397
Grado Académico: 
Ingeniero Eléctrico
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)17.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00