Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41328
Título : Determinación de la actividad bacteriana y antifúngica in vitro del propóleo proveniente de tres regiones ecuatorianas
Autor: Gomezcoello Calderón, Elisa Carolina
Sangurima Paute, Emanuel Medardo
Director(es): Galarza Álvarez, Luis Rodrigo
ORCID del investigador: 
0000-0002-5856-156X
Materia: Bacteriología
Palabras clave : Medicina Veterinaria
Antimicrobianos
Otitis
Animales pequeños
Área de conocimiento UNESCO amplio: 24 Ciencias de la Vida
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 2401.11 Patología Animal
Área de conocimiento UNESCO específico: 2401 Biología Animal (Zoología)
Fecha de publicación : 13-feb-2023
Paginación: 71 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TV;425
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
The indiscriminate use of antimicrobials in animals caused a growing antimicrobial resistance, the alternative use of propolis is effectives against resistant microorganisms because it has flavonoids and phenolic components. The objective was to determinate the antibacterial and antifungal activity in vitro of propolis coming from three Ecuadorian regions (Costa, Sierra and Oriente). Initially, we prepared the ethanol extract of propolis (EEP) to 20% of each region. The microorganisms Staphylococcus aureus and Malassezia spp., were identified, isolated and cropped in vitro of canine otitis patients. This study has two experiments each one had 5 treatments and 7 repetitions: EEP-Costa, EEP-Sierra, EEP-Oriente, antimicrobial (gentamicin or fluconazole) and control (alcohol). The effect of each treatment was valued in halos of inhibition of antibiogram (Experiment 1) and antifungigram (Experiment 2). In the experiment 1, gentamicin produced major (P<0,01) halo of inhibition (25,2 ± 0,46 mm). But, the treatments of EEP produced major (P<0,01) halos of inhibition against the control, getting the best results the EEP-Oriente with the major (P<0,01) halo of inhibition (23,2 ± 0,43 mm). In the experiment 2, all the EEP produced major (P<0,01) halos of inhibition against the fluconazole and control. Nevertheless, the best treatment was the EEP-Sierra with major (P<0,01) halo of inhibition (26,1 ± 0,45 mm). In conclusion, the Ecuadorian EEP to 20% performs effectively its antibiotic and antifungal action. In addition, the EEP-Sierra and EEP-Oriente produced best antimicrobial effects than the EEP-Costa. Therefore, the recommendation is to validate this antimicrobial effects in vivo in patients with local infections.
Resumen : 
El uso indiscriminado de antimicrobianos en animales ha provocado una creciente resistencia antimicrobiana, el uso alternativo de propóleo es eficaz contra microorganismos resistentes debido a sus componentes flavonoides y fenólicos. El objetivo fue determinar la actividad antibacteriana y antifúngica in vitro del propóleo proveniente de tres regiones ecuatorianas (Costa, Sierra y Oriente). Inicialmente, se preparó el extracto etanólico de propóleo (EEP) al 20% de cada región. Los microorganismos Staphylococcus aureus y Malassezia spp., fueron identificados, aislados y cultivados in vitro de pacientes caninos con otitis. Este estudió incluyó dos experimentos cada uno con 5 tratamientos y 7 repeticiones: EEP-Costa, EEP-Sierra, EEP-Oriente, antimicrobiano (gentamicina o fluconazol) y control (alcohol). El efecto de cada tratamiento fue valorado en halos de inhibición de antibiogramas (Experimento 1) y antifungigramas (Experimento 2). En el experimento 1, la gentamicina produjo mayor (P<0,01) halo de inhibición (25,2 ± 0,46 mm). Pero, los tratamientos de EEP produjeron mayores (P<0,01) halos de inhibición que el control, obteniendo mejores resultados el EEP-Oriente con mayor (P<0,01) halo de inhibición (23,2 ± 0,43 mm). En el experimento 2, todos los EEP produjeron mayores (P<0,01) halos de inhibición que el fluconazol y control. No obstante, el mejor tratamiento fue el EEP-Sierra con mayor (P<0,01) halo de inhibición (26,1 ± 0,45 mm). En conclusión, el EEP ecuatoriano al 20% ejerce eficazmente su acción antibiótica y antifúngica. Además, el EEP-Sierra y EEP-Oriente produjeron mejores efectos antimicrobianos que el EEP-Costa. Por ello, recomendamos validar estos efectos antimicrobianos in vivo, en pacientes con infecciones locales.
Grado Académico: 
Médico Veterinario Zootecnista
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41328
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)4.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00