Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40881
Título : Calidad de la dieta, actividad física y estado nutricional del personal de salud que labora en los dispensarios del Seguro Social Campesino (IESS) del Azuay, noviembre 2021- marzo 2022
Título Uniforme: CALIDAD DE LA DIETA, ACTIVIDAD FISICA Y ESTADO NUTRICIONAL DEL PERSONAL DE SALUD QUE LABORA EN LOS DISPENSARIOS DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO (IESS) DEL AZUAY, NOVIEMBRE 2021- MARZO 2022
Autor: Quinde Quinde, María Mercedes
Director(es): Espinoza Fajardo, Ana Cristina
Correspondencia: mercedesquinde@hotmail.com
Materia: Nutrición
Palabras clave : Medicina
Ejercicio físico
Estado nutricional
Dieta
Nivel de audiencia: Tesis de Maestría en Nutrición y Dietética
Área de conocimiento UNESCO amplio: 32 Ciencias Médicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3206.06 Necesidades Alimenticias
Área de conocimiento UNESCO específico: 3206 Ciencias de la Nutrición
Fecha de publicación : 25-ene-2023
Paginación: 76 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : MASND;013
Tipo: masterThesis
Abstract: 
Background: Health professionals are aware of the benefits of a correct diet and nutrition to maintain an optimal state of health, avoid diseases and complications, however, in them there is an inadequate food consumption. Objective: To analyze the relationship between diet quality, physical activity and nutritional status in the health personnel of the Seguro Social Campesino (IESS) of Azuay, November 2021- March 2022. Methods: A cross-sectional analytical study was conducted in 80 health professionals of the Dispensaries of the Seguro Social Campesino (IESS) of Azuay, by non-probabilistic random sampling, using food consumption frequency surveys, 24h recall, anthropometric data (body mass index, waist-height index), international physical activity questionnaire. The data were entered into the SPSS program, applying descriptive statistics such as frequency, percentage, measure of central tendency (average) and dispersion (standard deviation), for measuring association, prevalence ratio (PR) was used, with 95% CI, Pearson's chi-square (p) with statistical significance < 0.05, indicated in graphs and tables. Results: 43.75% of the population was overweight,16.25% grade I obesity, 52.50% a low level of physical activity, 53.75% excessive carbohydrate consumption, 42.50% excessive calorie consumption, 51.25% need changes in their diet. Conclusions: A diet quality with excessive consumption of carbohydrates, calories and low physical activity is associated with overweight/obesity and high waist to height ratio.
Resumen : 
Antecedentes: Los profesionales de la salud tienen conocimiento sobre los beneficios de una correcta alimentación y nutrición para mantener un estado de salud óptimo, evitar enfermedades y complicaciones, sin embargo, en ellos existe un consumo inadecuado de alimentos. Objetivo: Analizar la relación entre calidad de la dieta, actividad física y el estado nutricional en el personal de salud del Seguro Social Campesino (IESS) del Azuay, Noviembre 2021- Marzo 2022. Métodos: Se realizó un estudio analítico transversal en 80 profesionales de la salud de los Dispensarios del Seguro Social Campesino (IESS) del Azuay, por muestreo no probabilístico al azar, utilizando encuestas de frecuencia de consumo de alimentos, recordatorio de 24h, datos antropométricos (índice de masa corporal, índice cintura-talla), cuestionario internacional de actividad física. Los datos fueron ingresados al programa SPSS, aplicando estadística descriptiva como frecuencia, porcentaje, medida de tendencia central (promedio) y dispersión (desviación estándar), para medición de asociación se utilizó razón de prevalencia (RP), con IC del 95%, chi cuadrado de Pearson (p) con significancia estadística < 0,05, indicándose en gráficos y tablas. Resultados: El 43,75% de la población tuvo sobrepeso,16,25% obesidad grado I, 52,50% un nivel bajo de actividad física, 53,75% consumo excesivo de carbohidratos, 42,50% consumo excesivo de calorías, 51,25% necesita cambios en su dieta. Conclusiones: Una calidad de la dieta con excesivo consumo de carbohidratos, calorías y una actividad física baja está asociada con el sobrepeso/obesidad y con índice cintura talla elevado.
Grado Académico: 
Magíster en Nutrición y Dietética
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40881
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de titulación.PDFVersión presentada (texto completo)1.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00