Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40571
Título : Globalización, patrones alimenticios y salud en población adulta Saraguro asentada en la ciudad de Cuenca. 2020
Otros títulos : Globalization, eating and health patterns in the Saraguro adult population settled in the city of Cuenca. 2020
Autor: Cuenca Aguilar, Joffre Patricio
Galarza Jumbo, Alan Mateo
Correspondencia: Galarza Jumbo, Alan Mateo, alanm9654@gmail.com
Palabras clave : Salud
Población
Cultura
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 3. Ciencias Médicas y de la Salud
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 3.2.21 Gastroenterología y Hepatología
Área de conocimiento FRASCATI específico: 3.2 Medicina Clínica
Área de conocimiento UNESCO amplio: 09 - Salud y Bienestar
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0912 - Medicina
Área de conocimiento UNESCO específico: 091 - Salud
Fecha de publicación : 2021
Volumen: Volumen 39, número 2
Fuente: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Cuenca
metadata.dc.identifier.doi: 0.18537/RFCM.39.02.04
Tipo: ARTÍCULO
Abstract: 
Introduction: some characteristics of eating and health patterns in adult Saraguro population living in Cuenca are described.Objective: to analyze the influence of globalization on eating and health patterns of the Saraguro adult population living in Cuenca, 2020.Methodology: it is a phenomenological qualitative research, whose categories are: globalization, eating and health patterns. The studied population consisted of five people between 20 and 64 years old from Saraguro who are living in Cuenca for at least 5 years and without language difficulties. Additionally, a focus group was in charge of triangulating and validating the information. The data was processed with Atlas.ti version 6.2. Axial coding was carried out to build units of analysis based on the a priori categories and their dimensions were shown in the reports.Results: the stress and distance from work to home, among others, were identified as factors that influence health conditions. The participants try to maintain their customs such as the use of “anaco” in clothing, the celebration of traditional festivals and their rituals connected with nature; regarding health care, they initially look for ancestral health agents, but they recognize technology and qualified specialists to go in any emergency, such as surgical procedures.Conclusions: the globalization has an important influence on eating habits and daily customs of the population living in an urban environment, however, the eating patterns of the group under study have not changed significantly. Regarding health in the first instance, care is sought in traditional medicine and, if they need help they look for professionals in Western medicine
Resumen : 
Introducción: se describen características de los patrones alimenticios y de salud en una población adulta Saraguro residente en Cuenca. Objetivo: analizar la influencia de la globalización en los patrones alimenticios y salud.Metodología: investigación cualitativa fenomenológica, cuyas categorías son: globalización, patrones alimenticios y salud. La población de estudio estuvo conformada por cinco personas entre 20 a 64 años provenientes de Saraguro y residentes en Cuenca al menos 5 años y sin dificultades de lenguaje. Adicionalmente un grupo focal fue encargado de triangular y validar la información. Los datos fueron procesados con Atlas.ti versión 6.2. Se realizó codificación axial para construir unidades de análisis en función de las categorías apriorísticas y sus dimensiones que se muestran en los relatos.Resultados: el estrés y la distancia del trabajo al domicilio, entre otros, se identificaron como factores que influyen en las condiciones de salud. Los participantes tratan de mantener sus costumbres como el uso del “anaco” en el vestir, la celebración de fiestas tradicionales y sus rituales conectados con la naturaleza; en cuanto a la atención de salud inicialmente buscan agentes ancestrales de salud, reconocen la tecnología y especialistas calificados a los cuales acudir en caso de necesidad como procedimientos quirúrgicos.Conclusiones: la globalización tiene una importante influencia en hábitos de alimentación y costumbres diarias de la población residente en un medio urbano, no obstante, los patrones alimenticios del grupo en estudio no se han modificado significativamente. Respecto a salud en primera instancia se busca atención en la medicina tradicional y en caso de ser necesario profesionales de la medicina occidental
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40571
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/issue/view/240
URI Fuente: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/issue/view/240
ISSN : 1390-4450, e 2661-6777
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf514.57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00