Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40028
Title: Frecuencia de trastornos de la comunicación en niños de 2 a 7 años del Centro Integral Fonoaudiológico. Cuenca 2017-2020
metadata.dc.ucuenca.titulouniforme: FRECUENCIA DE TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN EN NIÑOS DE 2 A 7 AÑOS DEL CENTRO INTEGRAL FONOAUDIOLÓGICO. CUENCA 2017-2020
Authors: Márquez Merchán, Andrés Ismael
Ordóñez Cabrera, Evelyn Lizbeth
metadata.dc.contributor.advisor: Lucio Bravo, Miriam Alexandra
metadata.dc.ucuenca.correspondencia: marquezandres06@gmail.com
evyo8921@gmail.com
metadata.dc.subject.other: Enfermedades neurológicas
Keywords: Fonoaudiología
Comunicación
Trastornos
Niños
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio: 32 Ciencias Médicas
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado: 3207.11 Neuropatología
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico: 3207 Patología
Issue Date: 3-Oct-2022
metadata.dc.format.extent: 69 páginas
Publisher: Universidad de Cuenca
metadata.dc.description.city: 
Cuenca
Series/Report no.: TECF;112
metadata.dc.type: bachelorThesis
Abstract: 
Communication is the process by which living beings exchange information, thoughts, emotions, ideas and feelings, which strengthens interpersonal relationships, as well as potentiates a correct development, however, there are factors that cause alteration in this process, thus, both neonatal risk factors, as well as age, sex and level of education of the parents, are the ones that present the most association with communication disorders. General Objective: To determine the frequency of communication disorders in children from 2 to 7 years of age at the Comprehensive Speech-Language Center. Methodology: Descriptive, retrospective cross-sectional study, carried out from the review of 327 medical records, subjective evaluation forms and evaluation batteries that are used in the Comprehensive Speech-Language Center. For the analysis, the SPSS version 15 program was used. For the qualitative variables, frequencies and percentages were used, and for the quantitative variables, mean, mode, and standard deviation. The results will be presented in simple tables according to the variables. Results: It was found that in the Centro Integral Fonoaudiológico 40.3% of the cases correspond to a speech sound disorder, 58.3% of all the cases are men. The average age with the highest number of cases is between 3 and 6 years of age and the highest level of education of the parents is completed high school, in addition to agreeing and differing in the results with other investigations. Conclusions: The large number of users between the ages of 3 and 6 who register some type of communication alteration must be a warning sign to develop early detection techniques or train the community in general to be able to detect warning signs in the childrens.
Description: 
La comunicación es el proceso por el cual los seres vivos intercambian información, pensamientos, emociones, ideas y sentimientos, lo cual fortalece las relaciones interpersonales, así como también potencializa un correcto desarrollo, sin embargo, existen factores que provocan la alteración en este proceso, siendo así, tanto los factores de riesgo neonatales, como también la edad, el sexo y el nivel de instrucción de los padres, son los que más asociación presentan con los trastornos de la comunicación. Objetivo General: Determinar la frecuencia de los trastornos de la comunicación en los niños de 2 a 7 años del Centro Integral Fonoaudiológico. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, realizado a partir de la revisión de 327 historias clínicas, fichas de evaluación subjetiva y baterías de evaluación que son utilizadas en el Centro Integral Fonoaudiológico. Para el análisis se utilizó el programa SPSS versión 15. Para las variables cualitativas se utilizaron frecuencias y porcentajes y para las cuantitativas media, moda y desviación estándar. Resultados: Se encontró que en el Centro Integral Fonoaudiológico el 40.3% de los casos corresponden a un trastorno de los sonidos del habla, el 58.3% de la totalidad de los casos son hombres. El promedio de edad con mayor número de casos se encuentra entre los 3 y 6 años de edad y el mayor nivel de estudio de los padres es de secundaria completada, además de concordar y diferir en los resultados con otras investigaciones. Conclusiones: El gran número de usuarios en las edades entre 3 y 6 años que registran algún tipo de trastorno de la comunicación tienen que ser una señal de alerta para desarrollar técnicas de detección temprana o capacitar a la comunidad en general para ser capaces de detectar señales de alerta en los niños.
metadata.dc.description.degree: 
Licenciado en Fonoaudiología
URI: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40028
Appears in Collections:Tesis de Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo de titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.93 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00