Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40000
| Título : | Metastasizing ameloblastoma: a systematic review in search of clinicopathological predictors |
| Título Uniforme: | Metastasizing Ameloblastoma: A Systematic Review in Search of Clinicopathological Predictors |
| Autor: | Buestán Zambrano, Juan Fernando |
| Director(es): | Rodríguez Coyago, María de Lourdes |
| Correspondencia: | : juanfer18195@hotmail.com |
| Materia: | Oncología |
| Palabras clave : | Odontología Ameloblastoma Metastasis |
| Área de conocimiento UNESCO amplio: | 32 Ciencias Médicas |
| ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: | 3201.01 Oncología |
| Área de conocimiento UNESCO específico: | 3201 Ciencias Clínicas |
| Fecha de publicación : | 15-jul-2021 |
| Paginación: | 23 páginas |
| Editor: | Universidad de Cuenca |
| Ciudad: | Cuenca |
| Código Interno : | ODON;676 |
| Tipo: | bachelorThesis |
| Abstract: | Introduction: Ameloblastoma is a benign odontogenic tumor that is aggressive and
localised in nature, listed as the first or second most prevalent odontogenic tumor and rarely tends
to metastasis, but when it does, it receives the definition adopted by the WHO in 2017 of
metastasizing ameloblastoma. Materials and Methods: This systematic review of clinical case
reports of metastasizing ameloblastoma from the last 10 years, collected from PubMed,
ScienceDirect and Cochrane digital databases, aims to search for association between
clinical/pathological and/or molecular parameters of ameloblastoma and its metastatic potential.
Results: The targeted search yielded 14 publications with a total of 18 clinical cases, which showed
a mean age for diagnosis of metastasizing ameloblastoma of 46 years, with no gender predilection
and a high probability of occurrence in the yellow Asian race, favouring a pattern of distant
dissemination. The highest frequency of metastasis was associated with mandibular primary lesions
diagnosed in young patients, and the most frequently found variant was the multicystic solid type,
follicular subtype; distant metastasis was the predominant form of presentation, with the lungs being
the main target. Conclusion: At the moment, there is nothing that can predict metastatic potential
in ameloblastoma. More standardised studies exploring the molecular terrain are needed, as this is
a key and understudied factor. |
| Resumen : | Introducción: El ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno de naturaleza
agresivo y localizado, que figura como el primero o segundo tumor odontogénico más prevalente y
raramente tiende a metastizar, pero cuando lo hace, recibe la definición adoptada por la OMS en
2017 de ameloblastoma metastizante. Materiales y Métodos: En esta revisión sistemática de
reportes de casos clínicos de ameloblastoma metastizante de los últimos 10 años, recopilados de
las bases digitales PubMed, ScienceDirect y Cochrane, tiene como objetivo buscar asociación
entre parámetros clínicos/patológicos y/o moleculares de ameloblastoma y su potencial
metastásico. Resultados: La búsqueda dirigida aportó 14 publicaciones con un total de 18 casos
clínicos, los cuales demostraron una edad media para diagnóstico de ameloblastoma metastizante
de 46 años, sin predilección de género y alta probabilidad de ocurrencia en raza asiática amarilla,
favoreciendo un patrón de diseminación a distancia. La mayor frecuencia de metástasis se asoció
con lesiones primarias mandibulares diagnosticadas en pacientes jóvenes, y, la variante de mayor
hallazgo fue el tipo sólido multiquístico, subtipo folicular; la metástasis a distancia fue la forma
predominante de presentación, siendo los pulmones el principal target. Conclusiones: Por el
momento, no hay nada que pueda predecir el potencial metastásico en un ameloblastoma. Se
requiere una mayor cantidad de estudios más estandarizados y que exploren el terreno molecular,
ya que es un factor clave y muy poco estudiado. |
| Grado Académico: | Odontólogo |
| URI : | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40000 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado
|