Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39676
Título : Ganancia de peso y su relación con el uso del implante como método anticonceptivo en mujeres de 18 a 49 años de edad que acudieron a consulta ginecológica privada en la ciudad de Cuenca durante el periodo enero 2018 – febrero 2020
Título Uniforme: GANANCIA DE PESO Y SU RELACIÓN CON EL USO DEL IMPLANTE COMO MÉTODO ANTICONCEPTIVO EN MUJERES DE 18 A 49 AÑOS DE EDAD QUE ACUDIERON A CONSULTA GINECOLÓGICA PRIVADA EN LA CIUDAD DE CUENCA DURANTE EL PERIODO ENERO 2018 – FEBRERO 2020
Autor: Peralta Albarracín, Jessica Paola
Pesantez Piedra, Melissa
Director(es): Vintimilla Rojas, Daniela Alejandra
Correspondencia: jesspao1997@gmail.com
melo-hbgt@hotmail.com
Materia: Ginecología
Palabras clave : Nutrición
Mujeres
Control prenatal
Planificación familiar
Área de conocimiento UNESCO amplio: 32 Ciencias Médicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3206.99 Otras
3206.99 Otras
Área de conocimiento UNESCO específico: 3212 Salud Pública
Fecha de publicación : 8-sep-2022
Paginación: 70 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TECN;100
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Background: At the national level, hormonal contraceptive methods present different percentages of use in the population presenting adverse reactions for the health and nutritional status of patients. Objective: To establish the prevalence of weight gain in women between 18 and 49 years of age and its relationship with the use of implants as a contraceptive method who attended a private gynecological clinic in the city of Cuenca during January 2018 to February 2020. Methods: Descriptive statistics were used to evaluate the relationship of the qualitative variables, using medical records and the matrix of contraceptive methods, using the EPIDAT version 4.2 program. Results: In the statistical analysis it was established that 60.8 out of 100 women with implants gain weight involuntarily as a side effect, 86.18% of women gain from 1 to 9 kg, 71.1% presented weight gain with use for a period greater than one year, 56.88% were overweight at the start of treatment; Through the time of use, the BMI changed, resulting in 55.92% overweight, 17.76% Obesity type 1 and 3.29% Obesity type 2. Conclusion: There is a prevalence of weight gain in women aged 18 to 49 years who use the implant as a contraceptive method during 2018 to 2020, categorizing the population into variables, finding exact data to know percentages such as weight gain and BMI elevation with use of the implant.
Resumen : 
Antecedentes: A nivel nacional los métodos anticonceptivos hormonales presentan diferentes porcentajes de uso en la poblacion tambien presentando reacciones adversas para la salud y el estado nutricional de las pacientes. Objetivo: Establecer la prevalencia de ganancia de peso en mujeres de 18 a 49 años de edad y su relación con el uso de implante como método anticonceptivo que acudieron a consulta ginecológica privada en la ciudad de Cuenca durante el periodo de enero 2018 a febrero 2020. Métodos: Se empleo estadística descriptiva para evaluar la relación de las variables cualitativas, usando historias clínicas y la matriz de métodos anticonceptivos, empleando el programa EPIDAT versión 4.2. Resultados: En el análisis estadístico se estableció que 60,8 de cada 100 mujeres con implante ganan peso involuntariamente como efecto secundario, 86,18% de mujeres aumentan de 1 a 9 kg, 71,1% presentó elevacion de peso con el uso por un periodo mayor a un año, el 56,88% presentaba sobrepeso al inicio del tratamiento; mediante el tiempo de uso el IMC cambio dando un 55,92% de sobrepeso, 17,76% de Obesidad tipo 1 y 3,29% Obesidad tipo 2. Conclusión: Existe prevalencia de ganancia de peso en mujeres de 18 a 49 años que usan el implante como método anticonceptivo durante el 2018 al 2020, categorizando la población en variables permitiendo encontrar datos exactos para conocer porcentajes como el aumento de peso y elevación del IMC con el uso del implante.
Grado Académico: 
Licenciado en Nutrición y Dietética
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39676
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Títulación pdf.Versión presentada (texto completo)2.34 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00