Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39296
Título : Identificación, evaluación y plan de intervención de riesgos psicosociales presentes en el personal docente y administrativo de la Unidad Educativa Técnico Salesiano
Autor: Molina Larrea, Francisco Xavier
Director(es): Uguña Rosas, María Fernanda
Correspondencia: franxavierml@hotmail.com
Materia: Seguridad laboral
Palabras clave : Ingeniería Industrial
Prevención de riesgos
Docentes
Nivel de audiencia: Tesis de Maestría en Seguridad e Higiene Industrial
Área de conocimiento UNESCO amplio: 32 Ciencias Médicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3204.03 Salud Profesional
Área de conocimiento UNESCO específico: 3204 Medicina del Trabajo
Fecha de publicación : 5-jul-2022
Paginación: 141 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TM4;1957
Tipo: masterThesis
Abstract: 
The study of psychosocial risk factors is very important in the workplace, since their identification and evaluation allow taking the necessary corrective measures to create an environment that allows improving the performance and health of workers. A descriptive observational study was carried out applying the FPSICO 4.0 psychosocial risk assessment method, the official method of the National Institute of Safety and Health at Work (INSST), using the Computer Application for Prevention (AIP) format in order to elaborate an action plan to reduce the percentage of risks considered critical in the health of the workers of the Technical Salesian educational unit with a universe of 124 employees (14 administrative, 108 teachers and 2 maintenance). In the estimation of the risk by unit of analysis (teachers, administrative, maintenance) it was presented that the psychosocial factors with the highest level of risk were: for the Participation/Supervision factor it was determined that the very high risk prevails in 31.5% for teachers, 28.6% for administrative staff, 0% for maintenance staff, followed by a high risk level of 23.1% for teaching staff, 28.6% for administrative staff, 0% for the maintenance staff; For the psychological demands factor, it was determined that the very high risk prevails by 25% for teaching staff, 14.3% for administrative staff, 0% for maintenance staff, followed by a high risk level of 25.9% for teaching staff, 7.1% for administrative staff and 0% for maintenance staff. Finally, it was proposed to design an action plan for these psychosocial risks considered critical (moderate risks and very high risk) in the UETS.
Resumen : 
El estudio de los factores de riesgo psicosocial es de suma importancia en el ámbito laboral, ya que su identificación y evaluación permite tomar los correctivos necesarios para crear un ambiente que permita mejorar el rendimiento y la salud en los trabajadores. Se realizó un estudio observacional descriptivo aplicando el método de evaluación de riesgos psicosociales FPSICO 4.0, método oficial del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), mediante el formato de Aplicación Informática para la prevención (AIP) con el fin de elaborar un plan de acción para disminuir el porcentaje de riesgos considerados como críticos en la salud de los trabajadores de la unidad educativa Técnico Salesiano con un universo de 124 servidores (14 administrativos, 108 docentes y 2 de mantenimiento). En la estimación del riesgo por unidad de análisis (docentes, administrativos, mantenimiento) se presentó que los factores psicosociales con mayor nivel de riesgos fueron: para el factor de Participación/Supervisión se determinó que prevalece el riesgo muy elevado en un 31,5 % para docentes, 28,6 % para el personal administrativo, 0 % para el personal de mantenimiento, seguido se presenta un nivel de riesgo elevado de 23,1 % para el personal docente, 28,6% para el personal administrativo, 0 % para el personal de mantenimiento; para el factor demandas psicológicas se determinó que prevalece el riesgo muy elevado en un 25% para el personal docente, 14,3 % para el personal administrativo, 0% para el personal de mantenimiento, seguido a este se tiene un nivel de riesgo elevado de 25,9 % para el personal docente, 7,1 % para el personal administrativo y 0 % para el personal de mantenimiento. Finalmente se propuso diseñar un plan de acción para estos riesgos psicosociales considerados críticos (riesgos moderados y riesgo muy elevado) en la UETS.
Grado Académico: 
Magíster en Seguridad e Higiene Industrial
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39296
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdf6.76 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00