Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38885
Título : Mandibular dentigerous cyst, treatment and implant-prosthetic rehabilitation of edentulous areas: A case report
Otros títulos : Quiste dentígero mandibular, tratamiento y rehabilitación implantoprotésica de zonas edéntulas. A propósito de un caso clínico
Autor: Pineda Alvarez, David Manuel
Garcia Saavedra, Andres Israel
Correspondencia: Garcia Saavedra, Andres Israel, andres.garcias@ucuenca.edu.ec
Palabras clave : Implantes dentales
Cirugía
Anciano
Osteointegración
Quiste dentígero
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 3. Ciencias Médicas y de la Salud
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 3.2.15 Odontología
Área de conocimiento FRASCATI específico: 3.2 Medicina Clínica
Área de conocimiento UNESCO amplio: 09 - Salud y Bienestar
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0911 - Estudios Dentales
Área de conocimiento UNESCO específico: 091 - Salud
Fecha de publicación : 2020
Volumen: Volumen 9, número 12
Fuente: Research, Society and Development
metadata.dc.identifier.doi: 10.33448/rsd-v9i12.11040
Tipo: ARTÍCULO
Abstract: 
The dentigerous cyst is an odontogenic cyst of development, it is exact cause is still unknown, but some theories have been proposed. This lession it is the second most common cyst of the jaw in the posterior sector at the level of the third molar and has a frequency of 20.6%, it is usually presents between 10 and 30 years of age with a predilection for the male sex. It is an asymptomatic lesion unless it presents infection, they are discovered by a radiographic finding and its treatment consists of enucleation and in some cases marsupialization. The objective of this article, which shows a case of a dentigerous cyst with its characteristics, lies in the importance of its conservative treatment for the subsequent mandibular bone regeneration and rehabilitation with dental implants in order to restore function and quality of life to an elderly patient, whose postoperative follow-up was 10 months
Resumen : 
El quiste dentígero es un quiste odontogénico del desarrollo, su causa exacta aún se desconoce, pero se han propuesto algunas teorías. Esta lesión es el segundo quiste más común de la mandíbula en el sector posterior a nivel del tercer molar y tiene una frecuencia del 20,6%, se presenta generalmente entre los 10 y 30 años de edad con predilección por el sexo masculino. Es una lesión asintomática a menos que presente infección, se descubren por un hallazgo radiográfico y su tratamiento consiste en la enucleación y en algunos casos la marsupialización. El objetivo de este artículo, que muestra un caso de quiste dentígero con sus características,
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38885
https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/11040
URI Fuente: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/issue/view/71
ISSN : 2525-3409
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument486.35 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00