Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37702
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuamán Bautista, Jessica Maritza-
dc.contributor.authorDeleg Arias, Kevin Daniel-
dc.contributor.authorRomero Durán, David Antonio-
dc.date.accessioned2022-01-06T17:32:56Z-
dc.date.available2022-01-06T17:32:56Z-
dc.date.issued2022-01-06-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37702-
dc.descriptionEste proyecto de intervención tiene como finalidad la creación de recetas en repostería con técnicas de cocina tecnoemocional aplicadas en frutas típicas de la cocina ecuatoriana como son: tamarindo, naranjilla, guayaba, pepino dulce y coco, partiendo desde la aplicación de los colores, texturas, sabores, sonidos y formas. Como consecuencia se busca llegar a la creación de experiencias gastronómicas que buscan impactar a quienes se vean interesados por nuevas experiencias que lleven consigo un impacto emocional. Para conseguir los resultados de este proyecto se partió desde una recopilación bibliográfica en donde se encuentran momentos de la historia en donde se buscaban ya la unión de las emociones y los cambios del ambiente a la experiencia gastronómica, marcando así la importancia que tienen los sentidos dentro de la cocina y las características que posee cada uno, además del valor que obtienen en base a su comportamiento dentro de la gastronomía. De igual modo varias de las técnicas modernas usadas para crear nuevas sensaciones y qué tipo de aplicaciones se dan dentro de la repostería. Finalmente, un estudio general sobre las frutas a usar y sus múltiples características generales como gastronómicas. Para concluir el proyecto se lleva a cabo la aplicación de las técnicas y conocimientos aprendidos en la creación de 3 menús de degustación con base en postres, mostrando así, como el peso de las emociones y sensaciones generadas por el entorno llevan a crear experiencias gastronómicas agradables. Palabras clave: cocina tecnoemocional, sentidos, órganos sensoriales, frutas típicas, experiencia gastronómica, percepciones sensoriales, repostería.en_US
dc.description.abstractThis intervention project aims to create recipes in pastry products with techno emotional cooking techniques applied in typical fruits of Ecuadorian cuisine such as: tamarind, naranjilla, guava, sweet cucumber and coconut, starting from the application of colors, textures, flavors, sounds and shapes. As a consequence, it aims to reach the creation of gastronomic experiences that seek to impact those who are interested in new experiences that carry with them an emotional impact. To achieve the results of this project, we started from a bibliographic compilation where there are moments in history where the union of emotions and changes in the environment to the gastronomic experience was already sought, thus marking the importance of the senses within the kitchen and the characteristics that each one has, in addition to the value they obtain based on their behavior within gastronomy. Similarly, several of the modern techniques used to create new sensations and what kind of applications occur within confectionery. Finally, a general study on the fruits to use and their multiple general and gastronomic characteristics. To conclude the project, the application of the techniques and knowledge learned in the creation of 3 tasting menus based on desserts is carried out, thus showing how the weight of the emotions and sensations generated by the environment lead to create pleasant gastronomic experiences. Keywords: techno-emotional cuisine, senses, sensory organs, typical fruits, gastronomic experience, sensory perceptions, pastry products.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent164 páginasen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTGAS;282-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGastronomíaen_US
dc.subjectCocina tecnoemocionalen_US
dc.subjectFrutas típicasen_US
dc.subject.otherPreparación de alimentosen_US
dc.titleAplicación de cocina tecnoemocional en repostería con el uso de frutas típicas de la gastronomía ecuatoriana: naranjilla, pepino dulce, coco, guayaba y tamarindoen_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.description.degreeLicenciado en Gastronomía y Servicio de Alimentos y Bebidasen_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.ucuenca.id0104812045en_US
dc.ucuenca.idautor0107196081en_US
dc.ucuenca.idautor0106131980en_US
dc.ucuenca.versionsubmittedVersionen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio33 Ciencias Tecnológicasen_US
dc.ucuenca.correspondenciakevindanieldeleg_arias@hotmail.comen_US
dc.ucuenca.correspondenciadavidromerodav@hotmail.comen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico3309 Tecnología de los Alimentosen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado3309.14 Elaboración de Alimentosen_US
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionFajardo Pasan Diana Marleneen_US
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de titulación Deleg-Romero.pdfVersión presentada (texto completo)3.93 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00