Psicología Clínica Conflicto social Problemas juveniles Estudiantes Cantón Cuenca
Área de conocimiento UNESCO amplio:
61 Psicología
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado:
6310.11 Bienestar Social
Área de conocimiento UNESCO específico:
6310 Problemas Sociales
Fecha de publicación :
28-oct-2021
Paginación:
53 páginas
Editor:
Universidad de Cuenca
Ciudad:
Cuenca
Código Interno :
TPSC;204
Tipo:
bachelorThesis
Abstract:
Adolescence is a stage of development located between childhood and adulthood during
which a process of physical, psychological and social maturation occurs. In this period, highly
relevant changes take place that generate critical moments that the adolescent must face
developing strategies that allow him to deal with these situations. These skills are called coping
strategies and correspond to cognitive and behavioral efforts that the individual develops to
deal with external and internal demands and that are considered stressful. The non-existence or
distortion of these strategies can lead to harmful or conflictive behaviors in the adolescent. The
objective of this research was to describe the coping strategies most used by adolescents from
the “Miguel Merchán Ochoa Educational Unit” in the city of Cuenca, taking into account
sociodemographic variables. The study was carried out with a quantitative approach, a nonexperimental cross-sectional design and a descriptive scope. The sample was made up of 210
high school students from the aforementioned institution to whom the Coping Scale for
Adolescents (ACS) was applied together with a sociodemographic record. The results obtained
showed that the coping strategies most frequently used by the participants are "Strive and be
successful" and "Worry", while the least used are "Social action" and "Seek professional help
Resumen :
La adolescencia es una etapa del desarrollo ubicada entre la infancia y la adultez durante
la cual ocurre un proceso de maduración tanto físico como psicológico y social. En este período
suceden cambios altamente relevantes y que generan momentos críticos a los que el adolescente
deberá enfrentarse desarrollando estrategias que le permitan lidiar con estas situaciones. Estas
habilidades se denominan estrategias de afrontamiento y corresponden a esfuerzos cognitivos
y conductuales que desarrolla el individuo para lidiar con las demandas externas e internas y
que son consideradas estresantes. La inexistencia o distorsión de estas estrategias puede dar
paso a conductas nocivas o conflictivas en el adolescente. El objetivo de esta investigación fue
describir las estrategias de afrontamiento más usadas por los adolescentes de la “Unidad
Educativa Miguel Merchán Ochoa” de la ciudad de Cuenca tomando en cuenta variables
sociodemográficas. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, un diseño no
experimental de tipo transversal y un alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por
210 estudiantes de bachillerato de la institución antes mencionada a los cuales se les aplicó la
Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) conjuntamente con una ficha
sociodemográfica. Los resultados obtenidos mostraron que las estrategias de afrontamiento
empleadas con mayor frecuencia por parte de los participantes son las de “Esforzarse y tener
éxito” y “Preocuparse”, mientras que las menos usadas son las de “Acción social” y “Buscar
ayuda profesional
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00
Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00
Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00