Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36850
Título : Perfil de susceptibilidad de enterobacterias causantes de infección del tracto urinario en gestantes que acudieron al Hospital Vicente Corral Moscoso, 2019. Cuenca 2021
Título Uniforme: PERFIL DE SUSCEPTIBILIDAD DE ENTEROBACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN GESTANTES QUE ACUDIERON AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO, 2019. CUENCA 2021
Autor: Chuqui Salto, Elizabeth Alexandra
Fernández Cambisaca, Johanna Alexandra
Director(es): Agreda Orellana, Ivanna Solmayra
Correspondencia: elizabethchuqui14@hotmail.com
johafer1710@gmail.com
Materia: Urología
Palabras clave : Laboratorio Clínico
Gestantes
Bacterias
Vías urinarias
Área de conocimiento UNESCO amplio: 32 Ciencias Médicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3201.03 Microbiología Clínica
Área de conocimiento UNESCO específico: 3212 Salud Pública
Fecha de publicación : 1-oct-2021
Paginación: 58 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TECL;316
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
INTRODUCTION: Urinary tract infection (UTI) is a process of proliferation of microorganisms, usually bacteria that invade sterile areas of the urinary system, constitutes the second most frequent pathology developed during the gestation period, being able to trigger several complications for both the mother and the fetus. Its diagnosis is made from: Elemental and Microscopic Examination of Urine, uroculture and antibiogram. GENERAL OBJECTIVE: To determine the susceptibility profile of enterobacteria that cause urinary tract infection in pregnant women who were attended at the Vicente Corral Moscoso Hospital, 2019. METHODOLOGY: The present study was descriptive, retrospective and cross-sectional, the universe was made up of all the reports of urocultures carried out in pregnant who were attended at the Vicente Corral Moscoso Hospital during 2019 and the sample was propositive. The information was obtained by using the collection form which was tabulated and analyzed using MICROSOFT EXCEL 2013 and SPSS software. RESULTS: According to reports, during 2019 a total of 42 pregnant with a positive urine culture for enterobacteria were registered, being the most important: Escherichia coli 76.20% followed by Klebsiella pneumoniae 11.90%. Of the total isolated enterobacteria, 9.52% registered resistance mediated by enzymes such as ESBL, manifesting itself mainly in Escherichia coli with 7.14% of the reports. CONCLUSIONS: UTIS were frequent in pregnant between the ages of 19 and 25, predominantly during the third trimester of pregnancy. The most prevalenting enterobacteria was Escherichia coli and the ESBL-type resistance mechanism was found.
Resumen : 
INTRODUCCIÓN: La infección del tracto urinario (ITU) comprende la proliferación generalmente de bacterias que invaden zonas estériles del aparato urinario y constituye la segunda patología más frecuente desarrollada durante la gestación pudiendo desencadenar complicaciones tanto para la madre como para el feto. Su diagnóstico se realiza a partir de: el Examen Elemental y Microscópico de Orina (EMO), urocultivo y antibiograma. OBJETIVO GENERAL: Determinar el perfil de susceptibilidad de enterobacterias causantes de infección del tracto urinario en gestantes que acudieron al Hospital Vicente Corral Moscoso, 2019. METODOLOGÍA: El presente estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, el universo estuvo conformado por todos los reportes de urocultivos realizados en embarazadas que acudieron al Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2019 y la muestra fue propositiva. La información se recopiló mediante el formulario de recolección fue tabulada y analizada empleando los software MICROSOFT EXCEL 2013 y SPSS. RESULTADOS: De acuerdo con los reportes, durante el año 2019 se registró un total de 42 embarazadas con urocultivo positivo para enterobacterias siendo las principales: Escherichia coli 76,20% seguido de Klebsiella pneumoniae 11,90%. Del total de enterobacterias aisladas, el 9,52% registraron resistencias mediadas por enzimas como: BLEEs manifestándose principalmente en Escherichia coli con el 7,14% de los reportes. CONCLUSIONES: Las ITU fueron frecuentes en gestantes con edades entre 19 y 25 años, predominando durante el tercer trimestre de gestación. La enterobacteria que prevaleció fue Escherichia coli y se encontró el mecanismo de resistencia de tipo BLEEs.
Grado Académico: 
Licenciado en Laboratorio Clínico
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36850
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de Investigación.pdfVersión presentada (texto completo)1.61 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00