Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36599
Título : Inocuidad y seguridad alimentaria de las familias del cantón Paute que forman parte del Centro de Desarrollo Infantil perteneciente al Ministerio de Inclusión Económica y Social
Título Uniforme: Inocuidad y seguridad alimentaria de las familias del Cantón Paute que forman parte del Centro de Desarrollo Infantil perteneciente al Ministerio de Inclusión Económica y Social
Autor: Vásquez Villalta, Valeria Fabiana
Director(es): Ochoa Avilés, Angélica María
Correspondencia: fabidomidul@gmail.com
Materia: Seguridad alimentaria
Palabras clave : Bioquímica
Consumo alimenticio
Suministro de alimentos
Área de conocimiento UNESCO amplio: 23 Química
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 2302.90 Bioquímica de Alimentos
Área de conocimiento UNESCO específico: 2302 Bioquímica
Fecha de publicación : 6-ago-2021
Paginación: 71 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TBQ;799
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
The main objective of this study was to priority the food security and knowledge, attitudes and practices of parents whose children are enrolled in the public institution “Centro de Desarrollo Infantil” (CDI) belonging to “Ministerio de Inclusion Economica y Social” (MIES) located in the city of Paute. The total of participants were 80 parents (95.2%), the surveys used for data collection were two: the first one about the knowledge, attitudes, and practices (KAP) of parents (Annex 1). An the second about the food security of their families (Annex 2). These data were obtained by telephone calls and the answers were scored to determine the level of food safety (KAP, Table 1) and food security (Table 2). The results obtained from each survey were rated out of 100 %, of which those who obtained > 70 % in knowledge and practices were considered as satisfactory, and about attitudes were considered as positive. The results showed to be mostly sufficient in knowledge and practices with percentages of 65 % and 89 % respectively, as for attitudes they were positive in 95 %. The most frequently questions were: 1) The attitudes of the parents depend on the knowledge obtained in training sessions. 2) The best way to eliminate germs out of food, the majority selected to cook the food completely. 3) Since most of the respondents are mothers, it is almost inevitable that they will cook and serve food when they get sick, which is why their attitude responses did not parallel with their practice responses. In terms of food security, in 46.3% of the families were found mild food insecure, and 53.7% were divided into the following 3 degrees: moderate food insecurity with 26.3%, food secure and severe food insecurity with 14.8% each.
Resumen : 
Este estudio tuvo como objetivo principal, caracterizar la seguridad alimentaria y los conocimientos, actitudes y prácticas de inocuidad alimentaria de los padres de familia que tienen hijos matriculados la institución pública Centro de Desarrollo Infantil (CDI) perteneciente al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) situado en el Cantón Paute. En total participaron 80 padres de familia (95,2 %), las encuestas utilizadas para la recolección de datos fueron dos: la primera acerca de los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de los padres de familia (Anexo 1) y la segunda sobre la seguridad alimentaria de sus familias (Anexo 2), estos datos fueron obtenidos mediante llamada telefónica y las respuestas fueron puntuadas para determinar el nivel de inocuidad (CAP, Tabla 1) y seguridad alimentaria (Tabla 2). Las puntuaciones finales obtenidas de cada encuesta fueron calificadas sobre 100 %, de los cuales se consideró como satisfactorio a los que obtuvieron > 70 % en conocimientos y prácticas, y en las actitudes se consideró como positivo. Los resultados mostraron ser en su mayoría suficientes en conocimientos y prácticas con porcentajes de 65 % y 89 % respectivamente, en cuanto a las actitudes fueron positivas en un 95 %. Las preguntas seleccionadas con mayor frecuencia fueron: 1) Las actitudes de los padres de familia dependen de los conocimientos que obtenidos en capacitaciones. 2) La mejor forma de eliminar los gérmenes de los alimentos seleccionada por la mayoría fue la de cocinar la comida completamente. 3) Al ser la mayoría de las personas encuestadas madres de familia, es casi inevitable que cocinen y sirvan alimentos cuando se enferman, razón por la que sus respuestas de actitudes no fueron paralelas a sus respuestas de prácticas. En cuanto a seguridad alimentaria, se notó que el 46,3 % de las familias se encontraban con inseguridad alimentaria leve, y el 53,7% se encontró dividía en los 3 grados siguientes: inseguridad alimentaria moderada con un 26,3 %, comida segura e inseguridad alimentaria grave con el 14,8 % cada una.
Grado Académico: 
Bioquímico Farmacéutico
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36599
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)953.65 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00