Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36431
Título : Desempleo regional en el Ecuador: el papel de la heterogeneidad espacial en el desempleo a nivel cantonal para el Ecuador 2001 y 2010
Título Uniforme: Desempleo Regional en el Ecuador: El papel de la heterogeneidad espacial en el Desempleo a nivel cantonal para el Ecuador 2001 y 2010
Autor: Alvarez Guillen, Violeta Alexandra
Largo Largo, Christian Iván
Director(es): Mendoza Valencia, César Andrés
Correspondencia: violeta.alvarez1702@gmail.com
cristiancelt1@gmail.com
Materia: Desempleo
Palabras clave : Economía
Econometría
Análisis económico
Área de conocimiento UNESCO amplio: 53 Ciencias Económicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 5307.04 Estudios del Desarrollo Económico
Área de conocimiento UNESCO específico: 5302 Econometría
Fecha de publicación : 7-jul-2021
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TECO;866
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
This study uses the 2001 and 2010 population and housing censuses with information from 213 cantons and 4 non-delimited areas of Ecuador to analyze the determining factors that affect unemployment. In developing the proposal, cross-sectional models and panel data are used, and a spatial panel data methodology is emphasized to find these determinants, as well as the spillover effects of unemployment. The variables considered are related to the productive and commercial structure, the demographic characteristics and those of knowledge. The main findings show the existence of spatial autocorrelation, which suggests that the unemployment rate of a canton is also defined by the rates of its neighboring cantons through the spill-over effect that, if not considered, would create biases in the estimates, showing the suitability of a spatial methodology. Regarding the determinants, it was found that the cantonal unemployment level is determined by variables of the productive structure such as the proportion of people belonging to the Economically Active Population who work in the agricultural, commercial, industrial and construction sectors, as well as the variables demographics of racial minorities, Afro-Ecuadorians and indigenous people, the proportion of young people between 15 and 25 years old; and finally, the variables related to the academic level of its population: illiteracy, high school education and the proportion of people with a university degree. The contribution that emerges from this research is related to the need to implement labor policies that consider these aspects of regional heterogeneity in the unemployment rate in order to dissipate these differences.
Resumen : 
Este estudio utiliza los censos de población y vivienda de 2001 y 2010 con información de 213 cantones y 4 áreas no delimitadas del Ecuador para analizar los factores determinantes que afectan el desempleo. En el desarrollo de la propuesta se utilizan modelos de corte transversal, datos de panel y se enfatiza en una metodología de datos de panel espacial para encontrar dichos determinantes, así como los efectos spillover del desempleo. Las variables consideradas están relacionadas a la estructura productiva y comercial, las características demográficas y las de conocimiento. Los principales hallazgos muestran la existencia de autocorrelación espacial lo que sugiere que la tasa de desempleo de un cantón está definida también por las tasas de sus cantones vecinos a través del efecto derrame que de no ser considerada crearía sesgos en las estimaciones, mostrando la idoneidad de una metodología espacial. En cuanto a los determinantes se encontró que el nivel de desempleo cantonal está determinado por variables de la estructura productiva como la proporción de personas pertenecientes a la Población Económicamente Activa que trabajan en los sectores agrícola, comercial, industrial y de construcción, así también las variables demográficas de minorías racial, afroecuatorianos e indígenas, la proporción de jóvenes entre 15 y 25 años; y por último, las variables relacionadas al nivel académico de su población: el analfabetismo, el bachillerado y la proporción de personas con título universitario. El aporte que surge de esta investigación está relacionado con la necesidad de implementar políticas laborales que consideren estos aspectos de heterogeneidad regional en la tasa de desempleo con el objetivo de disipar estas diferencias.
Grado Académico: 
Economista
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36431
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulación.pdfAcceso restringido (versión presentada)1.15 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00