Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36374
Título : Optimización y validación de la herramienta de evaluación de la sostenibilidad de espacios públicos abiertos (EPAs) aplicado en las riberas de los ríos del casco urbano de la ciudad de Cuenca
Autor: Medina Zambrano, Michelle Daniela
Sangurima Coyago, Andrea Jacqueline
Director(es): Orellana Vintimilla, Daniel Augusto
Correspondencia: michelle.medinaz@hotmail.com
sangurimajcy@gmail.com
Materia: Urbanismo
Palabras clave : Ingeniería Ambiental
Medio urbano
Cuenca fluvial
Cantón Cuenca
Área de conocimiento UNESCO amplio: 33 Ciencias Tecnológicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3329.08 Medio Urbano
Área de conocimiento UNESCO específico: 3308 Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente
Fecha de publicación : 17-jun-2021
Paginación: 157 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TIA;187
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Accelerated urban growth and resource consumption has created uncertainty about the sustainable development of cities. Public space benefits the city at social, environmental and economical level, it is also considered one of the key elements of urban sustainability. Thus, having accurate information on the space quality is fundamental to contribute to the improvement of territorial extension process and planning programs. The current research is focused on the development of a standardized tool that allows a quick and reliable evaluation of the public space status. In addition, through the implementation of the instrument using KoBoToolbox, it is expected to generate a baseline about the quality of public open spaces (POS) surrounding the city riverbanks of Cuenca. The instrumentation, validation and reliability analysis produced an instrument that includes items with correlation values of 0.61 to 1. With the generation of a habitability index based on the construction and comparison of 12 indicators related to the evaluation of the riverside POS, it was determined that the relative value of habitability was 0.42 over 1, demonstrating an adequate qualification of the space. The findings suggest that the developed tool allows a reliable and accurate study of the different aspects involved in evaluating the status of the POS. It should be considered that there were elements affected by a high level of subjectivity, whereby the developed instrument did not cover all the global elements of POS evaluation. Thus, the tool and the indicators developed are a starting point for future adjustments and applications according to the specific aims of each study
Resumen : 
El acelerado crecimiento urbanístico y consumo de recursos ha creado incertidumbre sobre el desarrollo sostenible de las ciudades. El espacio público beneficia a la ciudad a nivel social, ambiental y económico; es considerado uno de los elementos articuladores de la sostenibilidad urbana. De este modo contar con información adecuada sobre la calidad del espacio, es vital para contribuir al mejoramiento de los procesos de expansión y planificación territorial. La presente investigación se centra en el desarrollo de una herramienta estandarizada que permita la evaluación ágil y certera del estado del espacio público. Además, a través de la aplicación del instrumento mediante la plataforma KoBoToolbox, se espera generar una línea base sobre la calidad de los EPAS aledaños a las riberas de los ríos de la ciudad de Cuenca. Mediante la instrumentación, validación y análisis de fiabilidad se logró una herramienta que incluye ítems con valores de correlación de 0.61 a 1. Con la generación de un índice de habitabilidad basado en la construcción y comparación de 12 indicadores referenciales a la evaluación de los EPAs de ribera se determinó que el valor relativo de habitabilidad fue de 0.42 sobre 1, demostrando una calificación del espacio aceptable. Los resultados sugieren que la herramienta desarrollada, permite un estudio fiable y preciso de los diferentes aspectos inherentes a la evaluación del estado del EPA. Se debe considerar que se tuvieron elementos sujetos a una elevada subjetividad, por lo que el instrumento desarrollado no abarcó todos los elementos globales de evaluación para el EPA. De este modo, la herramienta y los indicadores desarrollados son un punto de partida que podrá ser aplicado y adaptado de acorde a los objetivos que busque cada investigación en particular
Grado Académico: 
Ingeniero Ambiental
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36374
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)2.97 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Anexo.pdf33.87 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00