Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36097
Título : El software GeoGebra como recurso didáctico para la enseñanza de la función exponencial y logarítmica
Título Uniforme: EL SOFTWARE GEOGEBRA COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA
Autor: Belalcázar Peña, Jenniffer Catalina
Director(es): Guachún Lucero, Freddy Patricio
Correspondencia: catalinabelalcazarpena@gmail.com
Materia: Educación
Palabras clave : Matemáticas
Aprendizaje
Métodos de enseñanza
Área de conocimiento UNESCO amplio: 58 Pedagogía
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 5801.07 Métodos Pedagógicos
Área de conocimiento UNESCO específico: 5801 Teoría y Métodos Educativos
Fecha de publicación : 27-abr-2021
Paginación: 95 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TMF;228
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
This research study is based on the methodological proposed structure in academic sequences with the support of GeoGebra, an education software aimed at learning exponential logarithmic functions for First Baccalaureate students from "Santisimos Corazones" High School from the city of Pasaje, Ecuador. This methodological proposal is based on the need of achieving a meaningful learning outcome according to the Constructivism theory and the provisions stated by the Ministry of Education curricular quality standards updated since the year 2017. This study combines technology by using GeoGebra that is a learning math software which order through a series of learning activities called pedagogic sequencing. According to the theoretical framework established by the Ministry of Education, these pedagogic sequences were designed to promote a meaningful learning. This study is based on a quantitative approach with a descriptive focus, the instrument to collect data was a survey, which served to identify exponential and logarithmic learning issues. Finally, the pedagogic sequence is defined in detail from the easiest contents, step by step, towards the most complex ones, by providing a sense of autonomy when learning mathematics. Each sequence is developed using a four-phase sequence where each one is focused on promoting and nurturing precision and effort when using the observed mathematical concepts. It is important to emphasize that the whole learning process when studying mathematics and other sciences is an individual one, which relies on dedication and continuous effort. This study is an invitation to discover how mathematics can be applied in everyone's lives.
Resumen : 
El presente trabajo es una propuesta metodológica estructurada en secuencias didácticas con el apoyo del software GeoGebra para el aprendizaje de funciones exponenciales y logarítmicas en el Primero de Bachillerato de la Unidad Educativa “Santísimos Corazones” de la ciudad de Pasaje. La propuesta metodológica parte de la necesidad de lograr aprendizajes significativos de acuerdo a los fundamentos del constructivismo y a lo estipulado en el Documento de Actualización Curricular implementado en el año 2017 y en los Estándares de Calidad Educativa del MinEduc. El trabajo combina el uso de las TIC´s, específicamente el software GeoGebra con una serie ordenada de actividades relacionadas entre sí llamada secuencia didáctica. De acuerdo al sustento teórico y lo establecido por el MinEduc se elaboró secuencias didácticas que efectivicen y generen aprendizajes significativos. La investigación se realizó desde un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, el instrumento para la recolección de la información fue una encuesta, la cual permitió identificar la problemática existente en el aprendizaje de las funciones exponenciales y logarítmicas. Finalmente, se detalla la secuencia didáctica donde se inicia desde los contenidos más simples, para ir paso a paso hacia los más complejos, brindando un espacio de autonomía para el estudio de la matemática. El desarrollo de cada secuencia tiene cuatro fases en donde se pone énfasis en cada una de ellas; todo con la finalidad de fomentar la rigurosidad y precisión del uso de los conceptos matemáticos que se tratan. Es importante destacar que todo el proceso de aprendizaje de las matemáticas y de otras ciencias es individual y pasa por la dedicación y el esfuerzo del estudiante que está aprendiendo. Es por ello, que se invita a trabajar en este material para descubrir cómo es que las matemáticas pueden ayudar para la vida.
Grado Académico: 
Licenciado en Ciencias de la Educación en Matemáticas y Física
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36097
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)9.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00