Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36067
Título : Comparación de eficiencia en los métodos de fraccionamiento para microalgas y/o cianobacterias a través de la evaluación de actividad antioxidante
Autor: Benenaula Duchi, Tania Verónica
Director(es): León Tamariz, Fabián
Correspondencia: tani_benenaula@hotmail.es
Materia: Biotecnología
Palabras clave : Bioquímica
Plantas medicinales
Algas
Método científico
Área de conocimiento UNESCO amplio: 33 Ciencias Tecnológicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3303.03 Procesos Químicos
Área de conocimiento UNESCO específico: 3302 Tecnología Bioquímica
Fecha de publicación : 21-abr-2021
Paginación: 75 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TBQ;795
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Due to the interest in the search for antioxidants from natural sources, microalgae and cyanobacteria have attracted attention for their ability to synthesize bioactive compounds under extreme conditions of survival. So, the study of biodiversity and biotechnological applications conferred by this group of microorganisms is of great importance for science. In this research, the review of two methods of extraction of bioactive components for microalgae and cyanobacteria obtained from species cultivated in the Microalgae Research Laboratory of the VLIR Group of "Medicinal Plants" of the Department of Biosciences of the University of Basin. Indeed, micritization and ultrasound were compared, techniques that promote cellular fragmentation and the release of intracellular material. In turn, the antioxidant capacity of the released bioactive content was determined by applying the DPPH (2,2-diphenyl-1-picrylhydrazyl) technique for each methanolic extract of the three analyzed species: Tamariz # 6, Tamariz # 11 and Flores # 1. The DPPH technique assessed radical discoloration (DPPH) by the action of an antioxidant (methanolic extract). This evaluation was expressed through the calculation of the AAEAC (milligrams of ascorbic acid equivalent to 100 grams of dry drug) reaching values between 14.53 mg / g - 20.08 mg / g for extracts treated by the Ultrasound method and values between 66.20 mg / g - 73.17 mg / g for those of the Micronization method. The result of this study determined that the most efficient technique for extraction of bioactive components was by the micronization method because it revealed higher antioxidant activity due to the large amount of bioactive components present in the extracts.
Resumen : 
Debido al interés en la búsqueda de antioxidantes de fuentes de origen natural, las microalgas y cianobacterias han captado la atención por su capacidad de sintetizar compuestos bioactivos bajo condiciones extremas de supervivencia. Por lo que el estudio de la biodiversidad y las aplicaciones biotecnológicas que confieren este grupo de microorganismos es de gran importancia para la ciencia. En la presente investigación, se detalla la revisión de dos métodos de extracción de componentes bioactivos para microalgas y cianobacterias obtenidos a partir de especies cultivadas en el Laboratorio de Investigación de Microalgas del Grupo VLIR de “Plantas Medicinales” del Departamento de Biociencias de la Universidad de Cuenca. En efecto, se comparó la micronización y el ultrasonido, técnicas que promueven la fragmentación celular y la liberación del material intracelular. A su vez, se determinó la capacidad antioxidante del contenido bioactivo liberado aplicando la técnica de DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) para cada extracto metanólico de las tres especies analizadas: Tamariz #6, Tamariz #11 y Flores #1. La técnica de DPPH valoró la decoloración del radical (DPPH) por acción de un antioxidante (extracto metanólico). Esta evaluación se expresó a través del cálculo del AAEAC (miligramos de ácido ascórbico equivalente a 100 gramos de droga seca) alcanzando valores entre 14,53 mg/g – 20,08 mg/g para extractos tratados por el método de Ultrasonido y valores entre 66,20 mg/g – 73.17 mg/g para los del método de Micronización. El resultado de este estudio determinó que la técnica más eficiente para extracción de componentes bioactivos fue por el método de micronización debido a que reveló mayor actividad antioxidante por la gran cantidad de componentes bioactivos presentes en los extractos.
Grado Académico: 
Bioquímico Farmacéutico
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36067
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulacion.pdfVersión presentada (texto completo)2.02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00