Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35739
Título : PESTEL analysis as a baseline to support decision-making in the local textile industry
Otros títulos : Análisis PESTEL como línea base para apoyar la toma de decisiones en la industria textil local
Autor: Sigcha Quezada, Erik Alejandro
Martinez Moscoso, Fernando Andres
Siguenza Guzman, Lorena Catalina
Jadan Aviles, Diana Carolina
Correspondencia: Jadan Aviles, Diana Carolina, diana.jadan@ucuenca.edu.ec
Palabras clave : Decision support systems
Sustainability
Textile
MSMEs
Context analysis
Strategic management
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 2. Ingeniería y Tecnología
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 2.11.2 Otras Ingenierias y Tecnologías
Área de conocimiento FRASCATI específico: 2.11 Otras Ingenierias y Tecnologías
Área de conocimiento UNESCO amplio: 07 - Ingeniería, Industria y Construcción
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0723 - Textiles (Ropa, Calzado y Cuero)
Área de conocimiento UNESCO específico: 072 - Fabricacion y Procesos
Fecha de publicación : 2020
Fecha de fin de embargo: 30-dic-2050
Volumen: Volumen 1273
Fuente: Advances in Intelligent Systems and Computing
metadata.dc.identifier.doi: 10.1007/978-3-030-59194-6_13
Editor: Springer, Cham
Ciudad: 
Manta
Tipo: ARTÍCULO DE CONFERENCIA
Abstract: 
The concept of sustainability has several possible meanings in the Ecuadorian context. This is especially true when it comes to the business sector because of the complexity related to implementing the Good Living concept and honoring the constitutional Rights of Nature. In Ecuador, most of the business sector is represented by micro, small, and medium-sized enterprises (MSMEs). Thus, their role in the development of national economies is crucial. This sector has difficulty adapting its organizations to the way of sustainable development. In fact, the decision to incorporate the principle of sustainability in this transition period is a big challenge for MSMEs due to their limited resources and the competitive environment they face. This work studies the contextual aspects influencing the regular operations of the Ecuadorian MSMEs, with particular emphasis on the textile industry. To do so, a comprehensive literature review was performed by applying a political, economic, social, technological, environmental, and legal (PESTEL) analysis. As a result, factors and implications were identified and explained in context, comprehensively, not individually. The information gathered yielded an overview of the sector, which serves as a baseline for the definition of the required models and tools for supporting sustainable decision-making in the local context.
Resumen : 
El concepto de sostenibilidad tiene varios significados posibles en el contexto ecuatoriano. Esto es especialmente cierto cuando se trata del sector empresarial debido a la complejidad relacionada con la implementación del concepto del Buen Vivir y el respeto de los Derechos de la Naturaleza constitucionales. En Ecuador, la mayor parte del sector empresarial está representado por micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Por tanto, su papel en el desarrollo de las economías nacionales es fundamental. Este sector tiene dificultades para adaptar sus organizaciones a la vía del desarrollo sostenible. De hecho, la decisión de incorporar el principio de sostenibilidad en este período de transición es un gran desafío para las MIPYMES debido a sus recursos limitados y al entorno competitivo que enfrentan. Este trabajo estudia los aspectos contextuales que influyen en el funcionamiento regular de las MIPYMES ecuatorianas, con especial énfasis en la industria textil. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica integral mediante la aplicación de un análisis político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal (PESTEL). Como resultado, los factores y las implicaciones se identificaron y explicaron en contexto, de manera integral, no individualmente. La información recopilada arrojó una visión general del sector, que sirve como línea de base para la definición de los modelos y herramientas necesarios para apoyar la toma de decisiones sostenibles en el contexto local.
URI : https://doi.org/10.1007/978-3-030-59194-6_13
URI Fuente: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-59194-6
ISBN : 978-3-030-59193-9
ISSN : 21945357
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdf
  Until 2050-12-30
document794.36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00