Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35271
Título : Notas médicas
Título Uniforme: NOTAS MEDICAS
Autor: S. y N.
Nombre de Revista: Revista Científica y Literaria de la Universidad del Azuay
Materia: Urología
Palabras clave : Medicina
Aparato urinario
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 3. Ciencias Médicas y de la Salud
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 3.2.22 Urología y Nefrología
Área de conocimiento FRASCATI específico: 3.2 Medicina Clínica
Área de conocimiento UNESCO amplio: 32 Ciencias Médicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3213.16 Urología
Área de conocimiento UNESCO específico: 3213 Cirugía
Fecha de publicación : 28-feb-1910
Paginación: Páginas 154-157
Numero / Secuencia : 
Serie II, número 4 (febrero 1910)
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : 050;10793-4
Tipo: Article
Resumen : 
Datos SOBRE los cálculos del uréter.—De una comunicación á la sociedad francesa de urología, del Dr. E. Jeanbrau, tomamos lo siguiente:—Los cálculos se localizan de preferencia en los puntos extremos de los uréteres, como puede verse por las cifras que anotamos: en la porción lumbar de estos conductos un 22 por 100, en el uréter pelviano el 5.1 por 100 de los casos; un 3.6 por 100 en la porción intra-vesical y solamente un 7 por io» en su trayecto ilíaco. Como se ve, esta predilección de los extremos del conducto para la retención de las piedras, sólo se debe á la mayor estrechez que tiene el uréter en estos puntos, relativamente al resto de su extensión. Son por lo general solitarios, y rara vez se observa la presencia de cálculos en ambos conductos; su forma es la de un hueso de aceituna, por lo regular, siendo muy importante distinguir sus contornos y configuración exterior, ya por su naturaleza y composición diversa, como por las más ó menos graves consecuencias á que dan lugar. Unas veces su superficie es lisa y otras llenas de rugosidades, espinas, protuberancias, &; los primeros deslizan fácilmente y pueden ser expulsados sin inconvenientes, hallándose formados por uratos y fosfatos; los últimos, formados de ácido úrico o de oxalatos, se enquistan y engastan en las paredes, erosionando la mucosa y dando lugar á hematurias frecuentes.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35271
Aparece en las colecciones: 1910

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
7 Notas médicas-S. y N..pdfVersión publicada (texto completo)174.27 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00