Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35064
Título : Características clínicas, exámenes complementarios y tratamiento en pacientes con trombosis venosa profunda. Hospital José Carrasco Arteaga 2019
Autor: Muñoz Cabrera, John Fernando
Zamora Zamora, Gladys Fabiola
Director(es): Guerrero Quiroz, Enmanuel Isidoro
Correspondencia: juniorwtf3@gmail.com
fabyzam18@gmail.com
Materia: Cirugía
Palabras clave : Medicina
Cirugía vascular
Hemostasia
Área de conocimiento UNESCO amplio: 32 Ciencias Médicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3213.17 Cirugía Vascular
Área de conocimiento UNESCO específico: 3213 Cirugía
Fecha de publicación : 27-nov-2020
Paginación: 44 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : MED;2531
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Background: deep vein thrombosis is the formation of the thrombus in the vascular wall of a deep vein. Its frequency is 80-180 cases per 100,000 inhabitants. It usually presents with pain, edema and cyanosis. The diagnosis can be confirmed by: Ddimer, doppler ultrasound, phlebography, magnetic resonance and computerized axial tomography. The anticoagulants are used as treatment with compression stockings. Objectives: to determine clinical features, complementary examinations and treatment of deep vein thrombosis. Methods: it is a cross-sectional descriptive study. Its sample was 169 clinical records of patients with deep vein thrombosis from the vascular surgery service at the "José Carrasco Arteaga" Hospital during 2019; this information was tabulated and analyzed by means of the SPSS version 23 programs according to the variables studied; the results obtained were expressed by means of frequency and percentage tables with their respective analysis. Results: the mean age was 63.07 years old, female sex predominated (56.8%); the most frequent symptoms and signs: unilateral edema (92.3%) and pain (75.7%). The usual location was proximal (60.9%). The most used diagnostic imaging method was doppler ultrasound (99.4%), D-dimer was performed in 45.6%. As initial treatment, enoxaparin was used (97.6%), accompanied by compression stockings (68.6%). No surgical treatment was performed. Conclusion: patients with deep vein thrombosis, attended at José Carrasco Arteaga Hospital in 2019, were mostly women, with unilateral edema; the most used diagnostic method was Doppler ultrasound and the main treatment was enoxaparin.
Resumen : 
Antecedentes: la trombosis venosa profunda es la formación del trombo en la pared vascular de una vena profunda. Su frecuencia es 80-180 casos por 100.000 habitantes. Suele presentarse con dolor, edema y cianosis. El diagnóstico puede confirmarse mediante: dímero D, ecografía doppler, flebografía, resonancia magnética y tomografía axial computarizada. Como tratamiento se usan anticoagulantes junto con medias de compresión. Objetivos: determinar características clínicas, exámenes complementarios y tratamiento de la trombosis venosa profunda. Métodos: estudio descriptivo transversal cuya muestra fue de 169 historias clínicas de pacientes con trombosis venosa profunda del servicio de cirugía vascular en el Hospital “José Carrasco Arteaga” durante el 2019, esta información fue tabulada y analizada mediante el programa SPSS versión 23 de acuerdo con las variables estudiadas, los resultados obtenidos se expresaron mediante tablas de frecuencia y porcentaje con su respectivo análisis. Resultados: la edad media fue de 63,07 años, el sexo femenino predominó (56,8%); los síntomas y signos más frecuentes: edema unilateral (92,3%) y dolor (75,7%). La localización habitual fue la proximal (60,9%). El método diagnóstico de imagen más utilizado fue la ecografía doppler (99,4%), el dímero D se realizó en el 45,6%. Como tratamiento inicial se utilizó enoxaparina (97,6%), acompañado de medias de compresión (68,6%). No se realizó ningún tratamiento quirúrgico. Conclusión: los pacientes con trombosis venosa profunda, atendidos en el Hospital José Carrasco Arteaga, en el 2019, fueron la mayoría de sexo femenino, con edema unilateral; el método diagnostico más utilizado fue la ecografía Doppler y el principal tratamiento fue la enoxaparina
Grado Académico: 
Médico
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35064
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de investigación.pdfversión presentada (texto completo)480.27 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00