Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35021
Título : Prevalencia del síndrome de combinación y sus factores asociados en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, periodo 2015- 2016
Título Uniforme: PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE COMBINACIÓN Y SUS FACTORES ASOCIADOS EN LA CLÍNICA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, PERIODO 2015- 2016
Autor: García Orellana, Brian Andrés
Director(es): León Vintimilla, María de Lourdes
Correspondencia: bryan.go16@gmail.com
Materia: Rehabilitación oral
Palabras clave : Odontología
Prótesis
Maxilar edéntulo
Área de conocimiento UNESCO amplio: 32 Ciencias Médicas (Ver 2302, 2410, 2411 y 5101.13)
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3213 Cirugía (Ver 3311.10)
Área de conocimiento UNESCO específico: 3213.14 Cirugía de los Trasplantes
Fecha de publicación : 12-nov-2020
Paginación: 16 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : ODONT;650
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
BACKGROUND: The set of pathological changes in the stomatognathic system in the presence of a total maxillary prosthesis and a removable partial mandibular prosthesis has been described as the Combination Syndrome. The main purpose of this study was to determine its prevalence and if features such as age, sex or type of mandibular edentulism are associated with the syndrome in the patients of the Odontologic Clinic of the of Faculty of Dentistry, Universidad de Cuenca during the academic period 2015-2016. METHODS: Cuantitative, cross sectional study. The sample consisted of 312 edentulous patients. The diagnosis of the syndrome in this study was determined by the presence of a minimum of three associated signs. RESULTS: The prevalence of combination syndrome is 21.8%. Adults 60 years or older (1.8 times higher probability) and patients who suffer from Kennedy class I partial edentulism (3.6 times higher probability than other types of edentulism), have a higher probability for developing the syndrome. CONCLUSIONS: The prevalence of CS was 21.8%, age and suffering from Kennedy class I partial edentulism should be considered as risk factors for developing the syndrome.
Resumen : 
INTRODUCCIÓN: Un conjunto de cambios patológicos en el sistema estomatognático frente a la presencia de una prótesis total maxilar y una prótesis parcial removible mandibular han sido descritos como el Síndrome de Combinación. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia del síndrome y si factores como la edad, el sexo o el tipo de edentulismo mandibular están asociados al mismo en los pacientes de la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca período 2015-2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, transversal. La muestra estuvo constituida por 312 pacientes edéntulos. Se determinó la presencia del síndrome de combinación cuando un paciente presentaba un mínimo de tres signos asociados. RESULTADOS: La prevalencia del SC resultó en un 21.8%. Padecer de edentulismo parcial clase I de Kennedy (3.6 veces mayor probabilidad que los otros tipos de edentulismo) y ser adulto mayor de 60 años (1.8 veces mayor probabilidad), tuvieron asociación con el desarrollo del síndrome de Combinación. CONCLUSIÓN: La prevalencia de SC es del 21.8%, la progresión de la edad y el edentulismo parcial clase I de Kennedy conducen a una mayor probabilidad para desarrollar el síndrome de combinación y deben evaluarse como factores de riesgo.
Grado Académico: 
Odontólogo
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35021
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de Investigación (3).pdfVersión presentada (texto completo)900.82 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00