Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34881
Título : Comportamiento sísmico de paredes de adobe en el plano
Autor: Pesántez Alvarado, Walter Santiago
Portugal Puma, Juan Daniel
Director(es): Jiménez Pacheco, Juan Carlos
Correspondencia: walter0933@outlook.com
juandpp777@gmail.com
Materia: Construcción
Palabras clave : Ingeniería Civil
Adobe
Área de conocimiento UNESCO amplio: 33 Ciencias Tecnológicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3313.04 Material de Construcción
Área de conocimiento UNESCO específico: 3312 Tecnología de Materiales
Fecha de publicación : 15-oct-2020
Paginación: 127 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TI;1219
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
The Ecuadorian city Cuenca was declared Cultural heritage of Humanity since 1999. The main reason for this award is due the great variety of colonial buildings and the history inside each one of them. However, most of them buildings are build with adobe, this material have some features as low manufacturing costs and termal isolotation. On the other hand, the main risk with this type of construction is given by its high vulnerability to seismic events. Under this premise, in this thesis an evaluation of adobe buildings is made. Firstly, the behavior of adobe walls in the plane is validated, through methods that capture the deformation that occurs in the wall when subjected to a horizontal load. Secondly, in an extensive bibliographic review several trials were found to validate the chosen method, highlighting the equivalent gantry macroelement method. For the last one, there must be formulations required by the method for both shear and flex failures. In the literature there is only one formulation applied for shear failures, for this reason in this thesis the formulation verified in other works in brick masonry is validated in adobe. Finally, using the Ruaumoko program, the walls found are modeled and then compared with the results obtained.
Resumen : 
La ciudad de Cuenca fue declarada patrimonio cultural de la humanidad desde 1999 por la gran variedad de edificaciones coloniales que posee y la historia que cada una de ellas guarda; sin embargo, un considerable número de ellas fueron construidas principalmente con adobe, debido a la facilidad que presentaba a los ciudadanos para su construcción, sin dejar de lado la comodidad térmica que brindaba a sus habitantes; pero, existe un gran riesgo en este tipo de edificaciones ya que son vulnerables ante eventos sísmicos. Con este antecedente, se ha visto conveniente realizar el análisis de las edificaciones de adobe, para lo cual se validó los comportamientos de paredes de adobe en el plano mediante métodos que capten la deformación que se produce en la pared al someterse a una carga horizontal; para ello, se realizó una revisión bibliográfica en busca de ensayos realizados para la respectiva validación del método escogido, siendo el seleccionado, el de macro-elementos en pórtico equivalente, para el cual se debe contar con formulaciones que requiere el método tanto para fallas a corte y flexión. En la literatura solo existe una formulación aplicada para falla a corte, es por esto que en este trabajo se valida la formulación existente para mampostería de ladrillo aplicando está a paredes de adobe, usando para ello el programa Ruaumoko, donde se modelo las paredes encontradas y luego se comparó con los resultados obtenidos.
Grado Académico: 
Ingeniero Civil
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34881
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulacion.pdfVersión presentada (texto completo)3.74 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00