Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34800
Título : Análisis de la pobreza multidimensional con enfoque de género en recicladores de base del cantón Cuenca
Autor: Abril Ortiz, Adriana Lorena
Director(es): Bueno Loja, Blanca Yolanda
Correspondencia: abrilortizadrianalorena@gmail.com
Materia: Pobreza
Palabras clave : Género
Tratamiento de desechos
Trabajo
Área de conocimiento UNESCO amplio: 56 Ciencias Jurídicas y Derecho
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 5206.10 Características Socioeconómicas
Área de conocimiento UNESCO específico: 6310 Problemas Sociales
Fecha de publicación : 16-sep-2020
Paginación: 116 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TGD;38
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Current consumption and production patterns are unsustainable, and waste pickers in Latin America are key stakeholders, since they favor increasing recycling rates in a region with precarious waste management systems. Therefore, this research analyzes poverty of time and power in waste pickers based on the theory of multidimensional poverty. Recycling at the foot of the sidewalk is part of the informal sector and is carried out mainly (80%) by women in Cuenca canton. This feminized activity is traversed by structural violence, in terms of poverty and patriarchy. A qualitative study of poverty was carried out, based on semi-structured interviews with nine organized and independent women waste pickers during the first half of 2020. The results show the perceptions and feelings of women regarding the use of time and violence. The space in which recycling is carried out, whether on the streets, is violent, due to the struggle of sectors to guarantee access to the material, and at home, in which the material is classified, due to direct violence of which they are victims, their main aggressors are their partners. The poverty of time that arises from the sexual division of labor is reflected in their exclusion from the formal labor market, compared to recycling as an opportunity to care and produce. Any local policy must consider that informal recycling in the canton is a feminized activity and strategies require understanding poverty from a gender perspective.
Resumen : 
Los patrones actuales de consumo y producción son insostenibles, las y los recicladores de base en América Latina son actores cruciales, pues incrementan las tasas de reciclaje en una región con sistemas precarios de gestión de residuos. Por ello, este trabajo de investigación analiza la pobreza tiempo y poder en recicladoras de base a partir de la teoría de la pobreza multidimensional. El reciclaje a pie de vereda es parte del sector informal y la ejercen mayoritariamente (80%) mujeres en el cantón Cuenca. Esta actividad feminizada es atravesada por violencia estructural, en términos de pobreza y patriarcado. Se realizó un estudio cualitativo de la pobreza, a partir de entrevistas semiestructuradas a nueve recicladoras organizadas e independientes, durante el primer semestre del 2020. Los resultados muestran las percepciones y sentimientos de las mujeres sobre uso de tiempo y violencia. El espacio en el cual se ejerce el reciclaje, sea en las calles, es violento, por la lucha de sectores por el acceso al material, y en el hogar, en donde se ejecuta la clasificación del material, por la violencia directa de la cual son víctimas, sus principales agresores son sus parejas. La pobreza de tiempo que surge de la división sexual del trabajo, se refleja en su exclusión del mercado laboral formal, frente al reciclaje como una oportunidad para cuidar y producir. Toda política local debe considerar que el reciclaje informal en el cantón es una actividad feminizada que requiere comprender la pobreza con enfoque de género.
Grado Académico: 
Licenciado en Género y Desarrollo
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34800
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)2.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00