Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34259
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVazquez Garcia, Sandra Elizabeth-
dc.contributor.authorGarcia Avila, Fausto Fernando-
dc.contributor.authorFlores del Pino, Lisveth-
dc.contributor.authorBonifaz Barba, Gabriel Alejandro-
dc.contributor.authorZhindón Arévalo, César-
dc.contributor.authorRamos Fernández, Lia-
dc.contributor.authorGarcia Altamirano, Diana Catalina-
dc.contributor.authorSanchez Alvarracin, Carlos Mauricio-
dc.date.accessioned2020-05-11T15:25:20Z-
dc.date.available2020-05-11T15:25:20Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.issn17912377-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34259-
dc.identifier.urihttps://www.scopus.com/inward/record.uri?partnerID=HzOxMe3b&scp=85068804724&origin=inward-
dc.descriptionLa corrosión de las tuberías de cobre que transportan agua potable puede deteriorar la calidad del agua dentro de un sistema de distribución, liberando altas cantidades de cobre, que exceden la concentración máxima de cobre para los estándares de agua potable. Este estudio examina la influencia del cloro libre en la lixiviación de cobre en las tuberías utilizadas para la distribución de agua potable. Las pruebas se llevaron a cabo utilizando cupones de prueba de corrosión extraíbles construidos con material de cobre. Los cupones fueron instalados en unidades que contienen agua filtrada (sin cloro, 0 mg / L) y agua tratada con un cloro residual promedio concentración de 0.85 mg / L en la planta de tratamiento de agua en la ciudad de Azogues, Ecuador. También se instaló un bastidor de prueba de corrosión en una casa con una concentración de cloro residual promedio de 0.37 mg / L. Los cupones en estos sitios fueron expuestos en duplicar por uno, dos, tres y seis meses. Los cupones de corrosión se extrajeron y pesaron para establecer la velocidad de corrosión por técnica gravimétrica. Se realizaron pruebas adicionales en pruebas de laboratorio de inmersión estática utilizando agua potable con concentraciones de cloro que varían de 0.25 a 5 mg / L durante un mes. Las pruebas de pérdida de peso indicadas que un aumento en la concentración de cloro libre, la mayor liberación de cobre y, por lo tanto, una mayor tasa de corrosión.-
dc.description.abstract© 2019 Eastern Macedonia and Thrace Institute of Technology. Copper pipes corrosion that transport potable water can deteriorate water quality within a distribution system, releasing high copper amounts, exceeding the maximum concentration copper for potable water standards. This study examines the influence of free chlorine on the leaching of copper in the pipes used for the distribution of drinking water. A series of tests was carried out using corrosion test coupons extractable constructed of copper material. The coupons were installed in units containing filtered water (without chlorine, 0 mg/L) and water treated with an average residual chlorine concentration of 0.85 mg/L in the water treatment plant in Azogues city, Ecuador. A corrosion test rack was also installed in a house with an average residual chlorine concentration of 0.37 mg/L. Coupons in these sites were exposed in duplicate for one, two, three and six months. The corrosion coupons were then extracted and weighed to establish the corrosion rate by gravimetric technique. Additional tests were performed in static immersion laboratory tests using drinking water with chlorine concentrations ranging from 0.25 to 5 mg/L for one month. The weight loss tests indicated that an increase in free chlorine concentration, the greater release of copper and therefore a higher corrosion rate.-
dc.language.isoes_ES-
dc.sourceJournal of Engineering Science and Technology Review-
dc.subjectPipelines-
dc.subjectDisinfectant-
dc.subjectCoupon tests-
dc.subjectCorrosion-
dc.subjectWater quality-
dc.titleEffect of residual chlorine on copper pipes in drinking water systems-
dc.title.alternativeEfecto del cloro residual en tuberías de cobre en sistemas de agua potable.-
dc.typeARTÍCULO-
dc.ucuenca.idautor0301936647-
dc.ucuenca.idautorSgrp-2669-5-
dc.ucuenca.idautor0102367653-
dc.ucuenca.idautorSgrp-2669-4-
dc.ucuenca.idautor0105730527-
dc.ucuenca.idautor0000-0002-8478-680x-
dc.ucuenca.idautor0301936662-
dc.ucuenca.idautor0301454617-
dc.identifier.doi10.25103/jestr.122.17-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio05 - Ciencias Físicas, Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadísticas-
dc.ucuenca.afiliacionBonifaz, G., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionSanchez, C., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionVazquez, S., Dirección de Recursos Hídricos (SENAGUA) Azogues, Azogues, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionGarcia, D., Departamento de Control de Calidad (UCEM) Azogues, Azogues, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionRamos, L., Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Peru-
dc.ucuenca.afiliacionZhindón, C., Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionFlores del, L., Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Peru-
dc.ucuenca.afiliacionGarcia, F., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.correspondenciaGarcia Avila, Fausto Fernando, garcia10f@hotmail.com-
dc.ucuenca.volumenVolumen 12-
dc.ucuenca.indicebibliograficoSCOPUS-
dc.ucuenca.cuartilQ3-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio1. Ciencias Naturales y Exactas-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico1.4 Ciencias Químicas-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado1.4.7 Química Análitica-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico052 - Medio Ambiente-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0521 - Ciencias Ambientales-
dc.ucuenca.urifuentehttp://www.jestr.org/-
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument1.58 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00