Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34177
Título : A metrics-driven inspection framework for model transformations
Otros títulos : Un marco de inspección basado en métricas para transformaciones de modelos
Autor: Granda Juca, Maria Fernanda
Parra Gonzalez, Luis Otto
Condori Fernández, Nelly
Correspondencia: Granda Juca, Maria Fernanda, fernanda.granda@ucuenca.edu.ec
Parra Gonzalez, Luis Otto, otto.parra@ucuenca.edu.ec
Palabras clave : Model transformations
Type-correctness
Correspondence correctness
Inspection
Metrics
Verification
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 2. Ingeniería y Tecnología
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 2.2.4 Ingeniería de La Comunicación y de Sistemas
Área de conocimiento FRASCATI específico: 2.2 Ingenierias Eléctrica, Electrónica e Información
Área de conocimiento UNESCO amplio: 06 - Información y Comunicación (TIC)
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0613 - Software y Desarrollo y Análisis de Aplicativos
Área de conocimiento UNESCO específico: 061 - Información y Comunicación (TIC)
Fecha de publicación : 2019
Fecha de fin de embargo: 31-dic-2050
Volumen: Volumen 0, número 0
Fuente: XXII Ibero-American Conference on Software Engineering
Editor: Curran Associates
Ciudad: 
La Habana
Tipo: ARTÍCULO DE CONFERENCIA
Abstract: 
Model transformations are key elements of Model-driven Engineering. They allow querying, synthesizing and transforming models into other models or code. [Problem] However, as with other software development artefacts, they are not free from anomalies and thus require specialist verification techniques. [Objective] The objective of this study is to define a semi-automated framework for inspecting the correctness (notions of type and correspondence) of model transformations, by means of detecting and locating anomalies in the transformation rules. [Method] In order to compare the correctness of source and target models, we assume that operational behaviour can be compared by metrics applied on projections from the source model to the target (with deliberate loss of information), which should be preserved by the transformation. [Results] We demonstrate the applicability of our framework for inspecting the correctness of a model-to-model transformation required in a model-driven testing approach. The main result of the study highlights the advantages of metrics for detecting any missing, incorrect or unnecessary transformation rules that have an impact on the correctness of the model transformations. From the research perspective, the feedback produced by the implemented tool will be useful for future research.
Resumen : 
Las transformaciones de modelos son elementos clave de la ingeniería dirigida por modelos. Permiten consultar, sintetizar y transformar modelos en otros modelos o códigos. [Problema] Sin embargo, al igual que con otros artefactos de desarrollo de software, no están exentos de anomalías y, por lo tanto, requieren técnicas de verificación especializadas. [Objetivo] El objetivo de este estudio es definir un marco semiautomático para inspeccionar la corrección (nociones de tipo y correspondencia) de las transformaciones del modelo, mediante la detección y localización de anomalías en las reglas de transformación. [Método] Para comparar la exactitud de los modelos de origen y destino, suponemos que el comportamiento operativo puede compararse mediante métricas aplicadas en las proyecciones del modelo de origen al destino (con pérdida deliberada de información), que la transformación debería preservar . [Resultados] Demostramos la aplicabilidad de nuestro marco para inspeccionar la corrección de una transformación de modelo a modelo requerida en un enfoque de prueba basado en modelos. El resultado principal del estudio destaca las ventajas de las métricas para detectar cualquier regla de transformación faltante, incorrecta o innecesaria que tenga un impacto en la corrección de las transformaciones del modelo. Desde la perspectiva de la investigación, los comentarios producidos por la herramienta implementada serán útiles para futuras investigaciones.
URI : http://toc.proceedings.com/49253webtoc.pdf
URI Fuente: https://dblp.org/db/conf/cibse/cibse2019.html
ISBN : ISBN 978-1-5108-8795-4
ISSN : 0000-0000
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdf
  Until 2050-12-31
document1.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00