Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34109
Título : Evaluación del estado microbiológico de la central de mezclas del hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca
Autor: Auquilla Quito, María Angélica
García Monrroy, Diana Karina
Director(es): Ochoa Castro, Maritza Raphaela
Correspondencia: angieauq@hotmail.com
karis_27may@hotmail.com
Palabras clave : Bioquímica
Microbiología
Nutrición
Biotecnología
Fecha de publicación : 6-mar-2020
Paginación: 80 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TBQ;777
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
The parenteral nutrition is a therapeutic technique widely used to provide nutrients effectively to incapacitated patients receiving their nutrition requirements orally. The preparations that are elaborated in the “Vicente Corral Moscoso “hospital are considered sterile master preparations of medium risk, so it should be developed in an area that meets the right characteristics to reduce the contamination risks and ensure the quality of the preparation. It is also considered that all the staff who make such preparations should be trained to ensure the asepsis and quality of the final product. Objective: assess the microbiological status of the parenteral nutrition, environment and the technique used by staff. Methodology: The analysis was carried out following the indications given by the United States Pharmacopeia, in chapter 797 for sterile preparations. For parenteral nutrition the sample was directly sown in a tube of trypticase soy broth and it was incubated for 24 hours, after this time it was sowed again in blood agar to assess the sterility of the preparations. In the analysis of the environment the method of sedimentation in tripticase soy agar plates was used. To assess the aseptic technique, a simulation of the preparation of a parenteral nutrition was performed. Results: In the control of the parenteral nutrition and the aseptic technique, no growth of any microorganism was obtained, checking their sterility. Microbial contamination by Micrococcus spp. was evidenced in 11,6% of the samples evaluated in environments. The growth of this microorganism does not exceed 1 colony forming unit, which is within the permitted limit for sterile areas.
Resumen : 
La nutrición parenteral es una técnica terapéutica ampliamente utilizada para aportar nutrientes en forma efectiva a pacientes incapacitados de recibir sus requerimientos nutricionales por la vía oral. Dentro del hospital "Vicente Corral Moscoso" se elaboran nutriciones parenterales estas se consideran preparaciones magistrales estériles de riesgo medio, por lo que su elaboración debe realizarse en un área que cumpla con las características adecuadas, para reducir los riesgos de contaminación y asegurar la calidad de la preparación. Se considera que todo el personal que elabora dichas preparaciones debe estar capacitado para garantizar la asepsia y calidad del producto final. Objetivo: Evaluar el estado microbiológico de las nutriciones parenterales, ambientes y la técnica usada por el personal. Metodología: El análisis se realizó siguiendo las indicaciones que da la farmacopea de los Estados Unidos en el capítulo 797 para preparados estériles. Para las nutriciones parenterales se sembró de manera directa en caldo de tripticasa soya y se incubo durante 24 horas, posterior a esto se realizó siembra por agotamiento en agar sangre para valorar su esterilidad. En cuanto al análisis de ambiente se utilizó en método de sedimentación en placa de agar tripticasa soya y en el método de valoración de la técnica aséptica se realizó la simulación de la preparación de la nutrición parenteral. Resultados: En el control de las nutriciones parenterales y la técnica aséptica no se obtuvo crecimiento de ningún microorganismo, comprobando la esterilidad de las mismas. En cuanto a las muestras valoradas en ambientes se evidenció contaminación microbiana por Micrococcus spp. representando el 11,6% de las muestras valoradas. El crecimiento de dicho microorganismo no supera de 1 unidad formadora de colonia, que se encuentra dentro del límite permitido para áreas estériles.
Grado Académico: 
Bioquímico Farmacéutico
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34109
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulacion.pdfVersión presentada (texto completo)4.22 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00