Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33959
Título : Racismo y reivindicación de los Afrodescendientes en Cuenca
Título Uniforme: Racismo y reivindicación de los afrodescendientes en Cuenca
Autor: Moreno Campoverde, Paola Alexandra
Director(es): Valcuende del Río, José María
Palabras clave : Afroecuatorianos
Racismo
Reivindicación
Tesis de Maestría en Antropología de lo Contemporáneo
Fecha de publicación : 6-feb-2020
Paginación: 102 páginas
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TM4;1681
Tipo: masterThesis
Abstract: 
Cuenca is a city in which miscegenation has long been practiced, mainly between whites and indigenous, historically making other groups invisible, as in the case of persons from African descent. For this reason, the persons from this latter group are considered even today as perpetual migrants. That is why those who belong to this population sector build their identities from two realities: racism and vindication. Racism, conceived as a form of violence, is perceived in different ways and in different intensities. To understand it comprehensively, it is necessary to analyze it directly and structurally as cultural violence. While vindication is evidenced mainly through artistic cultural elements, such as dance and music. The stories of racism and vindication are examined through a fieldwork carried out during the year 2018, with Afro people living in Cuenca and also with leaders of Afrodescendant groups.
Resumen : 
Cuenca es una ciudad que ha consolidado su historia desde el mestizaje, fundamentalmente entre blancos e indígenas, invisibilizando históricamente a otros grupos, como es el caso de los afros. Por esta razón se los considera incluso en la actualidad como perpetuos migrantes. Es por ello que quienes pertenecen a este sector poblacional construyen sus identidades desde dos realidades: el racismo y la reivindicación. El racismo, concebido como una forma de violencia, se percibe de distintas formas y en distintas intensidades, para entenderlo de forma integral se analiza: violencia directa, estructural y cultural. Mientras que la reivindicación se evidencia principalmente a través de elementos artístico culturales como la danza y la música. Los relatos de racismo y reivindicación se construyen a través de un trabajo de campo efectuado durante el año 2018, con personas afro que viven en Cuenca y también con dirigentes de agrupaciones afrodescendientes.
Grado Académico: 
Magíster en Antropología de lo Contemporáneo
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33959
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de titulación.pdfversión presentada (texto completo)1.38 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00