Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32267
Título : Factores asociados a la severidad de labio y/o paladar hendido en la fundación Mashna Asirinki, Cuenca, 2017
Título Uniforme: FACTORES ASOCIADOS A LA SEVERIDAD DE LABIO Y/O PALADAR HENDIDO EN LA FUNDACIÓN MASHNA ASIRINKI, CUENCA, 2017
Autor: Gómez Piedras, Dayanara Alexandra
Director(es): Sigüencia Astudillo, Héctor Fabián
Palabras clave : Cirugía
Patología
Epidemiología
Tesis de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria
Fecha de publicación : 11-nov-2019
Paginación: 70 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : MEDMFC;46
Tipo: masterThesis
Abstract: 
Background: cleft lip and/or cleft palate is a high impact pathology with complications from the biological, psychological and social point of view for the child and the family, determining a non-normative crisis in it. Objective: to determine the associated factors with the severity of the cleft lip and/or cleft palate of the infants treated at the Mashna Asirinki Foundation, in the city of Cuenca during the year 2017. Methodology: an analytical cross-sectional study was carried out, evaluating 106 infants from 0 to 5 years old, by means of interviews with the parents, previous signing of the informed consent, and the application of a previously validated questionnaire, in addition to the review of patients' medical records. The data were analyzed using the SPSS program, version 15. The association between cleft palate severity and risk factors was determined through Chi2, Fisher's test and OR with its 95% CI. Results: male sex predominated with 51.9%, preschool age with 55.7%, diagnosis of cleft lip and unilateral cleft palate, affecting 41.5% of children; According to the degree of severity of the pathology, the moderate prevailed, with 62.3% of the cases; The risk factor associated with moderate and severe severity was the non-consumption of pregestational folic acid OR: 6.42 (95% CI: 1.31-31.36); p = 0,038. Conclusions: the pathology was higher in the male sex, with moderate severity and non-consumption of pre-gestational folic acid as an associated risk factor.
Resumen : 
Antecedentes: el labio fisurado y/o paladar hendido es una patología de alto impacto con complicaciones desde el punto biológico, psicológico y social para el niño y la familia determinando en ella una crisis no normativa, generando a su vez gastos incalculables para el estado. Objetivo: determinar los factores asociados a la severidad del labio fisurado y/o paladar hendido de los infantes atendidos en la Fundación Mashna Asirinki, en la ciudad de Cuenca durante el año 2017. Metodología: se realizó un estudio analítico de corte transversal, evaluándose 106 infantes de 0 a 5 años, mediante entrevistas a los padres, previa firma del consentimiento informado, y la aplicación de un cuestionario previamente validado, además de la revisión de historias clínicas de los pacientes. La severidad del paladar hendido con los factores de riesgo, a través del Chi2, test de Fisher y el OR con su IC del 95%. Resultados: predominaron el sexo masculino con 51,9%, edad preescolar con 55,7%, diagnóstico de labio fisurado y paladar hendido unilateral afectando al 41,5% de los niños; según el grado de severidad de la patología, prevaleció la moderada, con el 62,3% de los casos; el factor de riesgo asociado a la severidad moderada y grave fue el no consumo de ácido fólico pregestacional OR:6,42;(IC 95%:1,31-31,36); p=0,038. Conclusiones: la patología fue mayor en el sexo masculino, predominando la severidad moderada y el no consumo de ácido fólico pre gestacional como factor de riesgo
Grado Académico: 
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32267
Aparece en las colecciones: Tesis Especializaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis.pdfversión presentada (texto completo)1.27 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00