Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31292
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarvallo Ochoa, Juan Pablo-
dc.contributor.authorLópez Criollo, Joel Carlos-
dc.contributor.authorPulla Alvarado, David Santiago-
dc.date.accessioned2018-10-01T17:35:32Z-
dc.date.available2018-10-01T17:35:32Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31292-
dc.descriptionEste trabajo de titulación se desarrolla como una herramienta para mitigar dos problemáticas urbanas: Por un lado, existen ciudades que enfrentan abandono a causa de la falta de oportunidades de trabajo y con esto: pérdida de identidad, desarrollo inexistente e incertidumbre social. Surge la necesidad de proyectos urbanos de revitalización que mitiguen estos problemas, a través de un acercamiento interdisciplinario. Por otra parte, los proyectos urbanos enfrentan problemas, al carecer de una adecuada justificación y fundamento. En muchos casos, están subvencionados a intereses políticos y privados. Este trabajo de titulación extiende en 4 etapas una metodología de priorización multicriterio de proyectos de revitalización urbana, para priorizar y elegir el más adecuado y así, mitigar la migración en la ciudad del Sígsig. Esta metodología se desarrolla en 4 etapas: 1 Selección de criterios para proyectos de revitalización urbana (se utiliza la metodología Fuzzy Delphi o FDM). 2 Establecer relaciones entre los criterios seleccionados (se usa Modelo Estructural Interpretativo o ISM). 3 Inclusión social en la toma de decisiones al priorizar alternativas de revitalización urbana (se usa votación acumulativa o CV). 4 Comparar los criterios con las alternativas de proyecto y generar un ranking de priorización de proyectos para revitalización urbana (se utilizan procesos analíticos de redes o ANP). Posteriormente, se genera una propuesta urbana de intervención en base al análisis metodológico para la implantación del proyecto priorizado.es_ES
dc.description.abstractOn the one hand, small cities face abandonment due to the lack of job opportunities and with it loss of identity, non existing development and social uncertainty. There is a need for urban revitalization projects that ease those problems through a multidisciplinary approach. On the other hand, cities face several urban problems caused by the lack of appropiate planning. Urban projects are not well-founded or justified. In many cases, they are just instruments in politic campaigns or managed by private economic interests. This thesis replicates and extend a multicriteria methodology of urban revitalization project priorization to choose the most suitable urban project for Sigsig city. This methodology is developed in four stages: 1 Urban Revitalization criteria selection (Fuzzy Delphi Method is used). 2 Stablish relationships between the selected criteria (Interpretative Structure Modeling is used). 3 Social inclusion on the decision making priorization of the urban project alternatives. (Cumulative voting is used) 4 Comparison of the criteria against 4 final project alternatives, and priorization ranking generation of the most suitable urban revitalization project. (Analytic Network Process is used) Finally, a urban intervention proposal is generated based on the methodological analysis for the efficient and appropiate implementation of the prioritized project.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTA;1011-
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.subjectRevitalizaciónes_ES
dc.subjectEquipamientoes_ES
dc.subjectUrbanismoes_ES
dc.titleProyectos urbanos de revitalización: selección técnica de proyecto mediante metodologíaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion207 páginases_ES
dc.description.degreeArquitectoes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0103789772es_ES
dc.ucuenca.idautor0104650866es_ES
dc.ucuenca.idautor0105942890es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis.pdftexto completo68.28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00