Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Palabras clave :
Accesibilidad Mobilidad Reducida Ouro Preto Patrimonio
Fecha de publicación :
ene-2018
Paginación:
Páginas 83-91
Volumen:
volumen 7
Numero / Secuencia :
número 12
metadata.dc.identifier.doi:
10.18537/est.v007.n012.a07
Editor:
Universidad de Cuenca
Ciudad:
Cuenca
Tipo:
Article
Abstract:
Ouro Preto obtained the title Humanity's Cultural Heritage for UNESCO in
1980. the present research analyses the Tour Assistance Center (CAT) and the
Inconfidência Museum: the first because of being located in the main means
of transport of arrival to the city (bus station), where CAT positions receive
the visitors; the second for the important representative symbolic mark and
the central location at the Square of Tiradentes. The methodology of this
research was based on the bibliographical inquiry in books, articles and thesis
in the areas of cultural heritage, accessibility and host. Was carried out, still,
with photographic registers in situ and analysis of perception in both study
objects. The result of this, in spite of the difficulties of these institutions in
projects of physical accessibility are built for the imposition of the legislation
to preservation of heritage cultural and of the urbane topography itself, some
projects was created and articulated to host the resident and the tourist.
Meantime, for the bearers of reduced mobility is necessary to create tools of
access that go besides the physical forms of the buildings with the intention
of providing social inclusion.
Resumen :
Ouro Preto consiguió el título de Patrimonio Mundial de la
Humanidad de la UNESCO en 1980. Esta investigación analiza el
Centro de Información Turística y el Museu da Inconfidência: el
primero por su ubicación en la principal estación de transporte de llegada a
la ciudad y por su función de recepción de visitantes; el segundo por su marco
simbólico representativo del patrimonio nacional y su localización central en
la Plaza Tiradentes. La metodología está basada en investigación bibliográfica
en libros, artículos y tesis en las áreas de accesibilidad, hospitalidad y
patrimonio. Se ha realizado, también, investigación in situ con registros
fotográficos y análisis de percepción en ambos objetos de estudio. El
resultado del trabajo es que, a pesar de las dificultades de estas instituciones
en proyectos de accesibilidad física debido a una imposición de la legislación
de preservación del patrimonio y de la topografía urbana, algunos proyectos
han sido realizados, pero no están articulando para recibir al habitante y al
turista. Sin embargo, para los portadores de movilidad reducida es necesario
crear herramientas de acceso que no estén solamente basadas en aparatos
físicos, pues se trata de propiciar su inclusión social.
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00
Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00
Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00