Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2916
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOchoa Chacón, Jennyes_ES
dc.contributor.authorChacón Quizhpi, Julio Enriquees_ES
dc.date.accessioned2013-06-10T20:48:30Z-
dc.date.available2013-06-10T20:48:30Z-
dc.date.issued2010es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2916-
dc.descriptionAnalizar el campo de acción de esta nueva salida alternativa, agregada al Código de Procedimiento Penal, mediante reforma publicada el 24 de marzo del 2009, partiendo de los orígenes del sistema procesal ecuatoriano, analizando la Constitución de la República, Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, y normas legales; especialmente lo relacionado con derechos fundamentales: las garantías y principios constitucionales y normas legales que amparan al procesado; la actuación de los sujetos procesales en el juicio; el debido proceso, su aplicación en la tramitación de la suspensión condicional; los beneficios que obtienen quienes se acogen a esta salida alternativa, es el objetivo del presente trabajo. La importancia y justificación del presente estudio, consideramos, se encuentra en la saturación del sistema penitenciario; una deficiente infraestructura carcelaria; y por cuanto el Estado no cuenta con una política de rehabilitación penitenciaria que permita resolver este grave problema social, como es el incremento diario de personas privadas de la libertad por hechos delictuosos que por su propia naturaleza pueden ser resueltos sin llegar a un largo juicio penal, mediante la reparación al ofendido; lo cual vuelve importante a ésta salida alternativa, para solucionar problemas que no afectan a la sociedad en general. Si bien uno de los componentes de la reforma al sistema procesal en el Código de Procedimiento Penal, consiste en el reconocimiento del juicio oral, público y contradictorio; como derecho fundamental del procesado; se agrega nuevos sistemas de abreviación que se desvinculan de la complejidad, demora y costo del juicio oral; buscando perfilarse como una alternativa sencilla y rápida y sin mayor costo para el Estado.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTD4;294es_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectDerecho Procesal Penales_ES
dc.subjectOralidades_ES
dc.subjectCeleridades_ES
dc.subjectSuspension Condicionales_ES
dc.subjectOportunidades_ES
dc.subjectTesis De Diplomado Superior En Derecho Procesal Penales_ES
dc.titleSuspensión condicional del procedimiento en el Código de Procedimiento Penales_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion83 páginas-
dc.description.degreeDiplomado Superior en Derecho Procesal Penales_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Diplomados

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
td4294.pdf2.16 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00