Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29067
Título : Lessons learnt from the CERCA Project, a multicomponent intervention to promote adolescent sexual and reproductive health in three Latin America countries: a qualitative post-hoc evaluation
Otros títulos : Lecciones aprendidas del Proyecto CERCA, una intervención multicomponente para promover la salud sexual y reproductiva de los adolescentes en tres países de América Latina: una evaluación cualitativa post-hoc
Autor: Ivanova, Olena
Cordova Pozo, Kathya
Segura, Zoyla Esmeralda
Vega Crespo, Bernardo José
Chandra Mouli, Venkatraman
Hindin, Michelle
Temmerman, Marleen
Decat, Peter
De meyer, Sara
Michielsen, Kristien
Correspondencia: Ivanova, Olena, olena.ivano@gmail.com
Palabras clave : Sexual and reproductive health
Adolescents
Complex intervention
Post-hoc evaluation
Latin America
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 3. Ciencias Médicas y de la Salud
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 3.3.1 Ciencias y Servicios del Cuidado de la Salud
Área de conocimiento FRASCATI específico: 3.3 Ciencias de la Salud
Área de conocimiento UNESCO amplio: 09 - Salud y Bienestar
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0912 - Medicina
Área de conocimiento UNESCO específico: 091 - Salud
Fecha de publicación : 2016
Volumen: Volumen 58
Fuente: Evaluation and Program Planning
metadata.dc.identifier.doi: 10.1016/j.evalprogplan.2016.06.007
Tipo: ARTÍCULO
Abstract: 
The Community-Embedded Reproductive Health Care for Adolescents (CERCA) Project was implemented in Bolivia, Ecuador and Nicaragua (2011–2014) to test the effectiveness of interventions preventing teenage pregnancies. As the outcome evaluation showed limited impact, a post-hoc process evaluation was carried out to determine if and how CERCA’s design, implementation, monitoring and evaluation affected the results. We did a document analysis and conducted 18 in-depth interviews and 21 focus group discussions with stakeholders and beneficiaries. Transcripts were analyzed using directed content analysis. Data showed that CERCA sensitized stakeholders and encouraged the discussion on this sensitive issue. In terms of design, a strong point was the participatory approach; a weak point was that the detailed situation analysis was completed too late. In terms of implementation, a strong point was that multifaceted activities were implemented; a weak point was that the activities were not pilot tested for feasibility/acceptability and evolved substantially throughout the Project. In terms of monitoring, strong points were that regular monitoring kept the Project on track administratively/financially; a weak point was that monitoring indicators did not change as the intervention package changed. In terms of evaluation, weak points were the substantial attrition rate and narrow focus on adolescents. This study provides recommendations for future projects. ã 2016 The Authors. Published by Elsevier Ltd. This is an open access article under the CC BY-NC-ND
Resumen : 
El Proyecto de Atención de la Salud Reproductiva Integrada en la Comunidad para Adolescentes (CERCA) se implementó en Bolivia, Ecuador y Nicaragua (2011-2014) para probar la efectividad de las intervenciones que previenen los embarazos de adolescentes. Como la evaluación de resultados mostró un impacto limitado, se llevó a cabo una evaluación de proceso post-hoc para determinar si el diseño, la implementación, el seguimiento y la evaluación de CERCA afectaron los resultados y de qué manera. Hicimos un análisis de documentos y realizamos 18 entrevistas en profundidad y 21 discusiones de grupos focales con partes interesadas y beneficiarios. Las transcripciones se analizaron mediante análisis de contenido dirigido. Los datos mostraron que CERCA sensibilizó a las partes interesadas y alentó el debate sobre este delicado tema. En términos de diseño, un punto fuerte fue el enfoque participativo; un punto débil fue que el análisis detallado de la situación se completó demasiado tarde. En términos de implementación, un punto fuerte fue que se implementaron actividades multifacéticas; Un punto débil fue que las actividades no se probaron de manera piloto para determinar su factibilidad / aceptabilidad y evolucionaron sustancialmente a lo largo del Proyecto. En términos de monitoreo, los puntos fuertes fueron que el monitoreo regular mantuvo el Proyecto en marcha administrativa / financiera; un punto débil fue que los indicadores de seguimiento no cambiaron a medida que cambiaba el paquete de intervención. En términos de evaluación, los puntos débiles fueron la considerable tasa de deserción y el estrecho enfoque en los adolescentes. Este estudio proporciona recomendaciones para proyectos futuros.
URI : https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0149718915300719?via%3Dihub
URI Fuente: w w w . e l s e v i e r . c o m / l o c a t e / e v a l p r o g p l a n
ISSN : 0149-7189
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument773.05 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00