Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27831
Título : Feminismo y buen vivir: utopías decoloniales
Autor: Varea, Soledad
Zaragocin, Sofía
Palabras clave : Feminismo
Buen Vivir
Mujer
Indigenismo
Politicas De Genero
Pobreza
Politicas Publicas
Educacion Superior
Ecuador
Sostenibilidad
Fecha de publicación : 2017
Paginación: 143 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Tipo: Book
Resumen : 
En el Ecuador, la institucionalización del feminismo en relación al discurso gubernamental del Buen Vivir ha sostenido que no es posible el Buen Vivir sin la igualdad de género. El énfasis en el discurso y la práctica del feminismo gubernamental ha estado en la igualdad de género, sin embargo, como ya lo han señalado algunas feministas, la igualdad de género frente al Buen Vivir no ha significado una redefinición o adaptación del mismo (Vega, 2014). Al decir que el Buen Vivir no es posible sin la igualdad de género, no reflejamos las relaciones de género desde el Buen Vivir sino que lo sustituimos con la democracia numérica y lo metamorfoseamos con el discurso feminista occidental. Por lo tanto, ya que mediante el Buen Vivir nos estamos replanteando la relación con la naturaleza, la alteridad, la interculturalidad, y la plurinacionalidad, -entre otros grandes temas-, es importante construir y develar los distintos enfoques de género que han venido acompañando a los procesos de Buen Vivir en el Ecuador. Luego, tal como el Buen Vivir ha cuestionado paradigmas coloniales de índole económico y político, los enfoques feministas decoloniales, autónomos, indígenas, y comunitarios también lo vienen haciendo desde antes. Si preguntamos sobre ¿dónde se encuentran los enfoques feministas y de Buen Vivir en el Ecuador?, las respuestas serían ambiguas. Aún más preocupante, si los espacios ocupados y propuestos por el Buen Vivir excluyen, como lo han hecho anteriores utopías, a los y las sujetos de distintas propuestas feministas. La conceptualización del Buen Vivir ha recibido atención local e internacional en espacios académicos y políticos pero sin un profundo análisis del feminismo o cuestiones de género. Su relación con el feminismo activista, político o académico no ha sido un pilar para la construcción conceptual del Buen Vivir como sí lo han sido otros temas tales como la naturaleza, el desarrollo y la interculturalidad.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27831
ISBN : 978-9978-14-355-1
Aparece en las colecciones: Libros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
feminismo y buen vivir pdf PARA IMPRESION (1).pdftexto completo4.35 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00