Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2768Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Hermida Palacios, María Augusta | es_ES |
| dc.contributor.author | Sotomayor Bustos, Cristian Marcelo | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2013-06-10T16:32:19Z | - |
| dc.date.available | 2013-06-10T16:32:19Z | - |
| dc.date.issued | 2012-11-11 | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2768 | - |
| dc.description | A mediados del Siglo XX, Richard Neutra diseñó las casas Omega (1945) y Alpha (1946), como parte del programa Case Study House de la revista californiana Arts & Architecture, el cual buscaba resolver el problema de la vivienda en los años de posguerra. Concebidas como casas vecinas, sus nombres indicaban el interés del arquitecto por desarrollar sus propuestas abarcando al común de las familias de Los Angeles. Estos proyectos carecieron de clientes y terrenos reales, por lo que no fueron edificados. La presente investigación se centra en el estudio de los bocetos incluidos en las publicaciones originales de los proyectos, y la interpretación de lo que éstos revelan. El análisis aborda aquellos esquemas que surgen en el proceso de diseño y son presentados luego como síntesis del proyecto. Se describen aspectos implícitos en los dibujos, dejando en evidencia que la expresión gráfica no fue utilizada como un método de representación de la realidad tal cual, sino que era una herramienta que permitía transmitir información vital del proyecto, buscando siempre enunciar más cosas que las evidentes. El análisis aborda la obra de Richard Neutra desde una perspectiva poco habitual. El estudio de sus dibujos permite conocer sus planteamientos, revelar sus teorías, y exponer las soluciones arquitectónicas planteadas de lo que debe ser el diseño y la materialización de una vivienda, no solo en los años de posguerra, sino consecuente con el tiempo en el que se viva. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Cuenca | - |
| dc.relation.ispartofseries | TM4;686 | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | TM4;686a (escrita) | es_ES |
| dc.rights | openAccess | - |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | - |
| dc.subject | Arquitectura | es_ES |
| dc.subject | Richard Neutra | es_ES |
| dc.subject | Proyecto | es_ES |
| dc.subject | Casa | es_ES |
| dc.subject | Tesis de Maestría de Proyectos Arquitectónicos | es_ES |
| dc.title | El dibujo como síntesis del proyecto. Richard Neutra, casa Omega [1945] y Alpha [1946] | es_ES |
| dc.type | masterThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | 163 páginas | - |
| dc.description.degree | Magíster en Proyectos Arquitectónicos | es_ES |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| dc.ucuenca.id | 1705811691 | es_ES |
| dc.ucuenca.idautor | 0103931010 | - |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Maestrías | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| tm4686.pdf | 93.47 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

